
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) acoge desde este jueves hasta el próximo día 16 el II Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España en su campus de Madrid, que proporcionará un espacio de reflexión sobre la integración de la fe y la ciencia, a través de expertos.
En el acto de inauguración, el presidente de la Sociedad, Enrique Lobato, recordó que “la ciencia y la fe no solo no son incompatibles, sino complementarias para entender nuestro mundo”, al tiempo que subrayó que siendo España un país católico “lo más normal es que haya científicos católicos”.
La Sociedad de Científicos Católicos se fundó en 2016 como un foro de diálogo para científicos creyentes interesados en explorar la armonía y complementariedad entre la ciencia y la fe.
En la inauguración participó también María Lacalle, vicerrectora de Profesorado y Modelo Formativo de la UFV. Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas ponencias y actividades que incluirán temas como: “Is consciousness reducible to physics?” impartida por Stephen Barr, presidente de la Sociedad Internacional de Científicos Católicos.
El programa del congreso incluye sesiones sobre “Tecnología y Ética”, “Ciencia y fe en el siglo XXI”, “Creación y Evolución” y “científicos católicos españoles”. Además, se realizarán mesas redondas para discutir la visión de los medios de comunicación sobre los científicos católicos y los desafíos comunes en la relación entre la ciencia y la fe.
También incluye actividades como mesas temáticas y la presentación de los trabajos ganadores del I Concurso para colegios de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Estas actividades fomentarán la participación activa y la interacción entre los asistentes.
El principal objetivo de la Sociedad de Científicos Católicos, que cuenta con más de 2000 miembros en más de 50 países, es transmitir el mensaje de que la integración de la ciencia y la fe católica permite un mejor entendimiento de la realidad y acerca a Dios. La Sociedad ofrece recursos diversos para estudiantes, educadores, pastores, periodistas y cualquier persona interesada en los descubrimientos científicos y su posible relación con la fe.
El Programa del II Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos se puede consultar en este enlace:
https://www.cientificoscatolicos.com/ii-congreso/programa_iiscce
Puede seguirse el congreso por ZOOM a través de estos enlaces:
viernes: https://ufv-es.zoom.us/j/97748847735?pwd=QmI2eWxBYjM5VHpVcG4yQWZ0ZitNdz09
sábado: https://ufv-es.zoom.us/j/94680198181?pwd=Skg0aDJRdXRjbHFzd3U1aFRLK2pqZz09