Escolares piden implementar progresivamente la IA en la educación

Un centenar de estudiantes de primero de bachillerato de 47 centros educativos de toda España han participado este lunes en la XXIII Sesión Nacional del programa Modelo de Parlamento Europeo que se ha celebrado del 25 al 27 de marzo en Madrid, donde, siguiendo el protocolo de la cámara de Estrasburgo, han consensuado propuestas sobre diferentes temas relevantes para el futuro de Europa, y las han debatido en el Congreso de los Diputados.

La defensa europea, el empleo juvenil, y la crisis de suministro también han formado parte del debate, en el que las consecuencias de la guerra de Ucrania han estado muy presentes.

Pero ha sido en el tema de la inteligencia artificial y la protección de los derechos humanos el que ha suscitado las propuestas más creativas, como la incorporación de La Liga de la Justicia Algorítmica para promover “la creación o modificación de algoritmos más éticos que no utilicen datos irrelevantes como sexo o raza al ser entrenados”.

También han debatido propuestas para que las plataformas incorporen filtros que eliminen los mensajes de odio y han expresado la necesidad de restringir el acceso a las redes a menores de 12 años y de censurar contenidos inapropiados para este grupo de edad, así como de incorporar progresivamente la IA en el ámbito educativo, y de prohibir la inteligencia artificial en los procedimientos médicos sin supervisión humana, mientras no se asegure su fiabilidad.

El Modelo de Parlamento Europeo (MEP según sus siglas en inglés) es un programa educativo para jóvenes de los Estados miembros y candidatos a la UE cuyo objetivo es despertar el interés en los procesos de toma decisiones y la cooperación internacionales, creando conciencia de ciudadanía europea y cultura de debate parlamentario constructivo. El programa está organizado en España por la Fundación San Patricio desde 1999 y cuenta con la colaboración de The Global American University, Schiller.

Los estudiantes reproducen el funcionamiento del Parlamento Europeo en sesiones autonómicas, nacionales e internacionales. Tras estudiar un problema en profundidad, consensuan en grupos de trabajo diferentes propuestas, que luego son debatidas y votadas por el conjunto de los participantes.

Aprenden en el proceso, además del funcionamiento de las instituciones europeas, la complejidad y el valor de llegar a acuerdos que recojan las sensibilidades de diferentes posturas en torno a cuestiones relevantes.

En las sesiones autonómicas previas se ha seleccionado a los participantes que han destacado por su profundidad de análisis, creatividad para plantear propuestas y habilidad en el debate. En esta sesión nacional se ha elegido a los jóvenes que representarán a España en las sesiones internacionales del MEP. Allí abordarán diferentes temas relativos al futuro de la UE y elaborarán propuestas consensuadas con participantes de toda la Unión. Sus conclusiones finales son presentadas al Parlamento Europeo.

Marta Muñiz, CEO Presidente de The Global American University, Schiller, exhortó a los participantes a no olvidar los aprendizajes de esta experiencia: “Vosotros sois los futuros decisores europeos. Desde vuestras respectivas profesiones, daréis forma a la sociedad que nos espera y en vuestras manos tenéis la capacidad de hacerla más tolerante, inclusiva y diversa. Por ello, os animo a que nunca olvidéis lo que habéis aprendido aquí, sea cual sea vuestra profesión”.

La universidad forma parte del comité de evaluación, a través de su Decano Jesús Soto, y colabora con becas para los participantes en esta iniciativa que quieran continuar con sus estudios superiores en The Global American University, Schiller.

En la sesión de clausura han intervenido Ramón Rodríguez, presidente del Patronato MEP España, Jürgen Föcking; subdirector de la Oficina del Parlamento Europeo en España; Jorge Lorenzo Zingone, presidente de la Sesión Nacional MEP; Marta Muñiz, CEO presidente de The Global American University, Schiller, y Agata Tutzó, coordinadora de Programas de la Fundación San Patricio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí