
Escuelas Católicas, ante la intención de cerrar los centros de Educación Especial, quiere expresar su rechazo a esta medida. Ha subrayado en un comunicado la importancia de la educación inclusiva y personalizada en centros específicos. Considera que la labor que realizan no se concibe en otro tipo de centros, y de que lo que realmente necesitan ahora es profundizar en propuestas metodológicas innovadoras. Asimismo, rechaza cualquier intento de limitar el derecho de elección de las familias para educar a sus hijos, ya sea en centros ordinarios o específicos.
Para profundizar en la formación del profesorado de educación especial y contribuir a dinamizar la actividad docente en el aula, más de 60 profesores y miembros de equipos directivos de colegios de Educación Especial y de inclusión, compartieron sus logros y dificultades. La labor que se realiza en estos centros específicos es diferente. Lo importante es que los alumnos logren una inclusión para integrarse en la sociedad.
La jornada estuvo dedicada a la aplicación de los “paisajes de aprendizaje” a los alumnos con capacidades diferentes. Se trata de un enfoque pedagógico novedoso, que ya se está utilizando en centros ordinarios. El objetivo es lograr la personalización del aprendizaje de una manera práctica y eficaz combinando las inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom.
Alfredo Hernando, psicólogo, educador y autor de la “Revolución de las escuelas 21”, a través de su ponencia “Paisajes de aprendizaje para alumnos con necesidades especiales derivadas de discapacidad”, realizó la introducción al mundo de los paisajes de aprendizaje analizando tres palabras y tres verbos.
- Las primeras son de sobra conocidas desde la pasada celebración de los Premios Goya: Diversidad, Inclusión y Visibilidad.
- Los verbos vienen a resumir la historia de la atención a la diversidad y la manera de atender a las diferentes capacidades.
Para ello hay que diferenciar, adaptar y, sobre todo, el que hace cobrar sentido a esta jornada, personalizar.
La directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, Irene Arrimadas, ha mencionado los últimos proyectos desarrollados por EC centrados en la mejora de las oportunidades de aprendizaje de estos alumnos: “Un click especial“; “enREDate con seguridad“; y el más reciente, “Generación Apps“, una guía que ofrece 40 aplicaciones para docentes con alumnos con necesidades educativas especiales.