
Escuelas Católicas ha mostrado en un comunicado “su sorpresa” por la presentación y aprobación precipitada del Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE en la reunión del Consejo de Ministros del viernes 15 de febrero. Ha sido justo después de la comunicación del final de la legislatura realizada por el Presidente del Gobierno.
La aprobación de este Proyecto, que no podrá prosperar en el Congreso de los Diputados por el anuncio electoral, “representa el intento del actual Gobierno por sacar delante de manera apresurada una nueva reforma educativa, sin el tiempo imprescindible para debatir y alcanzar un verdadero consenso en la comunidad educativa”.
Desde este colectivo consideran que quiere presentarse la derogación de la LOMCE “como un logro político y electoral”. Por eso, recuerda que si el objetivo era corregir los errores de la LOMCE, “el primer requisito para que la iniciativa tuviera éxito y duración habría sido buscar un amplio consenso político y social, una condición que no se ha dado”.
No obstante, han valorado “positivamente” el agradecimiento realizado por la ministra de Educación, Isabel Celaá, en su rueda de prensa, dirigido a todas las instituciones que han trabajado en la elaboración de propuestas de mejora del texto original del Anteproyecto. “Nuestro deseo siempre ha sido colaborar desde el respeto a los principios fundamentales reconocidos en el artículo 27 de la Constitución”, incluye el comunicado.
El contenido del Proyecto mantiene las líneas básicas del Anteproyecto, con algunas modificaciones sugeridas por distintas instituciones. Consideran que aunque el Proyecto mejora la redacción inicial:
- En aspectos vinculados a la libertad de enseñanza
- En el tratamiento otorgado a la elección de centro por parte de las familias.
- En la programación de puestos escolares.
Sin embargo, “en la composición y funciones asignadas al Consejo Escolar de los centros concertados, contravienen los derechos y libertades de padres y titulares, obviando el carácter complementario de la enseñanza concertada en la prestación del servicio público y social de la educación, que reconoció la propia LOE en 2006″.
Finalmente, solicitan para la próximo legislatura que los partidos políticos “apuesten desde el principio por hacer realidad un Pacto Educativo de Estado, que consolide nuestro sistema educativo y los valores que debe representar y transmitir. Escuelas Católicas siempre estará dispuesta a colaborar en este cometido”.