Escuelas Católicas de Madrid denuncia las “dificultades económicas” de los centros y la “creciente burocracia”

Escuelas Católicas de Madrid (ECM) celebró este martes en el salón de actos del banco Santander la II Reunión de Administradores ha constatado las “dificultades económicas” que atraviesan los centros educativos y la “creciente burocracia·, según denuncia en un comunicado.

Asimismo, se ha puesto de relieve la necesidad de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) de promover la prestación de servicios centrados en sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética.

Durante la reunión, que se ha extendido a lo largo de toda la mañana, ha quedado patente la “incertidumbre” del incremento económico del módulo de conciertos anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la última Asamblea de Titulares y Directores, ya que dicho incremento es imprescindible para paliar los efectos de la inflación soportada por los centros y de la precariedad histórica de esta partida.

Por otro lado, durante la segunda parte de la reunión se han tratado otros temas que guardan relación con la compleja gestión del pago delegado del profesorado y de la insuficiencia de las dotaciones para financiar las responsabilidades directivas en los colegios.

Además, se ha informado de asuntos económicos-laborales relevantes para el funcionamiento de los centros, tales como los presupuestos, las tablas salariales, la negociación colectiva, el Programa ACCEDE, o el RETA de profesorado religioso.

Escuelas Católicas de Madrid es la marca de FERE-CECA MADRID que representa a los Titulares de aproximadamente 340 centros integrados, en su inmensa mayoría concertados, de la Comunidad de Madrid, con un total de 9.083 aulas, donde se escolariza a más de 223.000 alumnos, y en los que prestan sus servicios cerca de 20.000 profesionales, de los que más de 15.000 son profesores.

Ello implica que representa al 69% de la oferta de centros concertados de la Comunidad de Madrid, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad, siendo así la organización más representativa de este sector. Escuelas Católicas de Madrid apuesta por una educación accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad, señala en la nota.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí