
Los responsables de Escuelas Católicas Madrid han manifestado su malestar por los recortes de conciertos promovidos por la Consejería de Educación en centros de su red. La III Asamblea de ECM, que ha reunido a más de 400 titulares y directores de los 350 colegios que conforman su red, ha puesto de manifestó que estos centros son “paradójicamente” los que atienden a más alumnos, también con necesidades educativas, “que podían ser escolarizados a lo largo del curso, gracias a la disponibilidad de plazas vacantes”.
Los centros afectados han realizado alegaciones y realizarán las oportunas acciones para evitar el cierre de las aulas. Así lo ha confirmado el secretario regional de ECM, José Antonio Poveda, ante esta decisión del Gobierno en funciones de Madrid.
Escuelas Católicas de Madrid ha insistido a los gestores públicos que atiendan a los verdaderos problemas, con consenso “para tratar lo que de verdad exige la sociedad en materia educativa”. Piden que se analicen los problemas de fondo:
- Contenidos.
- Evaluación.
- Metodologías.
- Autonomía de los centros.
- La libertad de las familias.
Los otros temas analizados han sido: el Decreto de Conciertos, el calendario escolar, el Programa ACCEDE, la negociación colectiva y el registro de jornada. También se ha presentado la guía “El duelo en el ámbito escolar” y el documento “Escuela evangelizadora”.
Respecto del Decreto de Conciertos, José Antonio Poveda ha reiterado que se trata de una norma muy testimonial, ya que el margen de maniobra que le permite la normativa estatal es escaso. No obstante, y a pesar de esta escasa practicidad, Poveda ha valorado positivamente el reconocimiento que este reglamento hace de la complementariedad de las redes pública y concertada.
Además, en esta asamblea se ha constituido una nueva federación de asociaciones de madres y padres de alumnos. El objetivo es hacer oír su voz en el panorama educativo, social y político de la Comunidad de Madrid para defender la libertad de enseñanza.