Escuelas Católicas discrepa sobre el informe de la Fiscalía sobre abusos a menores

abusos

Escuelas Católicas ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Justicia y la Fiscal General del Estado ante lo que consideran “falta de rigor” del Informe de la Fiscalía General del Estado sobre las diligencias en curso por delitos de abusos sexuales a menores publicado a finales de junio.

En un comunicado remitido por Escuelas Católicas se apunta que “somos los primeros interesados en combatir esta lacra social que también afecta a la Iglesia, y cualquier iniciativa que nos ayude a avanzar en la protección de la infancia es bienvenida”. Y agradecen que se destacen las actuaciones realizadas por EC.

Sin embargo, la patronal “discrepa” de las consideraciones del Informe según las cuales se deben evitar comprobaciones o filtros internos de verificación previos a la información del caso a las autoridades competentes. “Sorprende esta visión, contraria, no solo a la más elemental prudencia, sino también a las indicaciones de la mayoría de los protocolos de las Consejerías de Educación de las CC.AA., e incluso de otros sectores como el deportivo, que recomiendan una primera evaluación de la situación que permita determinar si existen sospechas o indicios razonables de hechos delictivos susceptibles de ser informados o denunciados a las autoridades. Prescindir de una mínima comprobación inicial sería judicializar hasta el extremo la vida de los centros, saturar la Justicia, exponer a los menores innecesariamente y arrasar el derecho a la presunción de inocencia”.

Además, considera que esas primeras valoraciones pueden permitir una actuación más rápida que la de los plazos administrativos. “Por eso, aprovechamos también para solicitar al Ministerio que promueva medidas que agilicen la atención a estos casos que eviten situaciones tan graves como no poder apartar a un sospechoso de los menores mientras una investigación se prolonga en el tiempo de manera preocupante”.

Sobre la falta de rigor, considera que se “exponen las cifras de escritos de acusación, sentencias y diligencias de investigación incoadas entre 2017 y 2019 que corresponden al conjunto de la sociedad española. Estos datos ponen de relieve la importante dimensión de este grave problema social, pero como el propio Informe señala: “no proporcionan detalle sobre aspectos fácticos de la conducta supuestamente delictiva como los relativos a la condición del autor o al entorno o naturaleza de la institución en cuyo seno se produce el abuso o la agresión sobre el menor”.

Pese a todo, “el compromiso del Ministerio Fiscal en una eficaz respuesta frente a estos delitos” se circunscribe únicamente al ámbito de Iglesia católica, apoyándose de forma exclusiva, y ciertamente inexacta, en que “los medios de comunicación se han hecho eco de numerosos casos de agresiones o abusos sexuales cometidos en el entorno de instituciones religiosas católicas”, pareciendo así, no sabemos si intencionada o casualmente, que los datos globales se adjudican solo a esta, y dejando sin atender los ámbitos en los que la lacra del abuso sexual se da con mayor frecuencia: las propias familias o el entorno deportivo o la escuela en general. De hecho, según la OMS, casi el 80% de los abusos a menores se dan en la familia. Esta cifra es del 73% en España, según la Fundación ANAR”.

Actuaciones de Escuelas Católicas

Escuelas Católicas está poniendo desde hace tiempo todos los medios a su alcance en la prevención y actuación contra estos delitos.

  • En 2014, EC propuso al entonces ministro de Justicia la obligatoriedad de presentar un Certificado negativo de delitos sexuales como requisito para la contratación de personal en centros educativos y entornos con menores, que fue aprobado un año después.
  • En 2016, EC elaboró y remitió a todos sus asociados un modelo de Manual de Conducta o Código Ético.
  • En 2019, elaboró su Decálogo de actuación, que ha servido de modelo para muchas instituciones y ha tenido una acogida muy favorable en diversos ámbitos, incluso internacionales.
  • Actualmente está trabajando en un Protocolo laboral ante situaciones de abusos y en una Guía extensa y detallada para ayudar a los centros a prevenir y atajar cualquier caso de abuso sexual.
  • Eestá ampliando los contactos que viene manteniendo con organizaciones de prestigio: a los habituales con ANAR y Porticus Iberia, con quien Escuelas Católicas está colaborando para la generación de entornos seguros en los centros educativos, se unen ahora UNICEF y Save the Children.
  • Ha publicado un Programa de Cumplimiento Normativo para centros educativos, disponible gratuitamente en su página web, que propone un marco para la elaboración de protocolos y mecanismos de denuncia y control para delitos, incluyendo los de naturaleza sexual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí