Escuelas Católicas y las patronales del tercer sector alzan la voz por la emergencia social

logos tercer sector

Las patronales de servicios sociales sin ánimo de lucro, entre las que se encuentra Escuelas Católicas,  elevan con voz única las necesidades de más de 30.000 entidades que atienden y protegen a las personas más frágiles y vulnerables, más de 7 millones de personas al año. En nombre todos ellos, un mes después de la declaración del estado de alarma, han alzado su voz “para abrirse a la opinión pública, las necesidades que ya hemos exigido ante las autoridades públicas”. Entre las entidades adheridas a este comunicado, también se encuentran, AEDIS, Federación LARES, AEDIS, AEEISS, FEPJJ e OEIS.

Para ello han elaborado conjuntamente un comunicado, al que se ha sumado como única patronal del ámbito educativo, Escuelas Católicas dada su preocupación por cómo está afectando el coronavirus a este sector de la población tan castigado. En el mismo, se reclaman medidas urgentes para atender adecuadamente a estos colectivos que están en una situación más vulnerable en la actual crisis humanitaria.

El comunicado se ha hecho llegar al Presidente del Gobierno de España; al Vicepresidente 2º del Gobierno de España (con el ruego de una reunión con todos los firmantes); a los presidentes de las comunidades autónomas; a los grupos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados de España; y a los grupos políticos con representación parlamentaria, en todos y cada uno de los Parlamentos de las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

En el comunicado se proponen, principalmente, dos medidas:

  • Reforzar cualesquiera mecanismos que afiancen la función social que desempeñan las
    organizaciones mencionadas y que permita la sostenibilidad de las mismas proponiéndose a tal fin la generación de un Fondo de Contingencia, coparticipado por Estado y comunidades autónomas a través del cual se apoye económicamente a todos los centros y servicios sociales que garantice la continuidad de las personas y profesionales vinculados a ellos. Especial referencia deberá hacerse a quienes están en la primera línea de esta crisis sanitaria o han sufrido más directamente la suspensión de sus actividades.
  • Crear un mecanismo de interlocución permanente con los proveedores de servicios
    del Tercer Sector de Acción Social, organizados a través de las entidades patronales del
    Tercer Sector que suscribimos este escrito, en tanto que somos asociaciones empresariales que contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios (Artículo 7º de la Constitución Española), que permita el diálogo sobre aspectos que son exclusivos de nuestros sectores de actividad.

PDF con el Comunicado íntegro firmado por las patronales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí