
En 2023, con un presupuesto global de 4.430 millones de euros aprobado por la Comisión Europea en su programa anual de trabajo, el programa Erasmus+ sigue ofreciendo oportunidades para periodos de estudio y prácticas en el extranjero, formación de aprendices y movilidad de personal, así como proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos, teniendo en cuenta las prioridades del renovado programa Erasmus+ para 2021-2027, que son la transformación digital, la inclusión y la diversidad, el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, así como la participación en la vida democrática.
En la actual convocatoria Erasmus+ 2023, en la Agencia Nacional SEPIE se han recibido más de 5.000 solicitudes para proyectos de movilidad (KA1) en todos los sectores educativos, situando a España como líder en Erasmus+ en recepción de solicitudes para proyectos de movilidad (44,8 % de incremento respecto a la convocatoria Erasmus+ 2022), y cerca de 1.250 solicitudes para proyectos de Asociaciones para la cooperación (KA2), donde nuevamente España se sitúa entre los puestos más altos.
La apuesta por el valor añadido que Erasmus+ otorga a las instituciones y personas participantes, así como el impulso que supone el Programa para conseguir una Europa más digital, inclusiva, participativa y respetuosa con el medioambiente reflejan el interés que las organizaciones de educación y formación de España muestran por Erasmus+ y por la internacionalización de sus centros.
A raíz del anuncio realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, la Comisión adoptó como propuesta que 2023 sea el Año Europeo de las Competencias, ya que la doble transición ecológica y digital está creando nuevas oportunidades para las personas y la economía de la Unión Europea.
Por ello, disponer de las capacidades adecuadas permite a las personas atravesar con éxito los cambios en el mercado laboral y participar plenamente en la sociedad y la democracia. Esto garantizará que nadie se quede atrás y que la recuperación económica, así como la doble transición ecológica y digital, sea socialmente justa y equitativa.
En este marco, los proyectos y las actividades en el marco de la convocatoria 2023 de Erasmus+ seguirán contribuyendo al compromiso de la UE con el perfeccionamiento y reciclaje profesional, aportando así una valiosa contribución a la propuesta de hacer de 2023 el Año Europeo de las Competencias como continuación del Año Europeo de la Juventud.
En 2023 se dará, de este modo, un nuevo impulso al aprendizaje permanente, promoviendo una inversión mayor, más eficaz e inclusiva en formación y mejora de las capacidades; garantizando que las capacidades sean adecuadas para las necesidades del mercado laboral; adecuando las aspiraciones y capacidades de las personas a las oportunidades en el mercado laboral; y atrayendo a personas de terceros países con las capacidades que necesita la UE.