España y Francia refuerzan la movilidad de estudiantes y profesores

El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, y la ministra española Isabel Celaá

Una relevante iniciativa de intercambio de alumnos y docentes y de fomento de la movilidad es el acuerdo al que llegan el ministro de Educación Nacional y de la Juventud de Francia, Jean-Michel Blanquer, y su homóloga española, IsabelCelaá. Esta idea ayudará a la construcción del Espacio Europeo de Educación, que empezará a implantarse en 2025.

Para ello se desarrollarán las competencias lingüísticas de los estudiantes y se impulsará tanto el castellano, en Francia, como el francés, en España. Actualmente, en el sistema educativo francés estudian español 3,3 millones de estudiantes. Se ha convertido en la segunda lengua más estudiada (después del inglés). Le siguen el alemán (900.000 alumnos) y del italiano (200.000). Más de 25.000 profesores imparten clases de español en los centros educativos franceses.

Celaá y Blanquer han destacado el éxito del programa Bachibac, gracias al cual los alumnos obtienen la doble titulación (la del baccalauréat francés y la del bachillerato español). Ha cumplido su décimo aniversario en 2018.

Los datos de esas relaciones son:

  • En Francia hay 81 secciones Bachibac en 27 de las 31 académies francesas, con 4.800 alumnos.
  • En España, hay 111 secciones Bachibac en 13 de las 17 comunidades autónomas, con 2.945 alumnos.

La voluntad de ambos gobiernos es que el Bachibac siga desarrollándose, se diversifique e impulse la movilidad de alumnos y docentes. Se potenciará el desarrollo de colaboraciones y proyectos entre centros educativos de ambos países.

Formación Profesional

Celaá y Blanquer han acordado, además, cooperar en el ámbito de la Formación Profesional:

  • Favorecer los acuerdos de colaboración entre centros de formación.
  • Impulsar la movilidad del alumnado y de los docentes; los viajes de estudios, y los intercambios de experiencias y de buenas prácticas que favorezcan la empleabilidad de los jóvenes de los dos países.
  • Diseñar certificaciones que sean reconocidas en España y Francia.

Los ministros han acordado, además, crear una comisión bilateral de expertos que se ocupe de hacer el seguimiento de los objetivos. Las reuniones empiezan este mismo año. Sus encuentros tendrán una periodicidad anual y se celebrarán de forma alternativa en Francia y en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí