
Las 10 universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son, según el último Ranking CYD, la Autònoma de Barcelona, la de Navarra, la Carlos III de Madrid, la Autónoma de Madrid, la de Barcelona, la Pontificia Comillas, la de Deusto, la Pompeu Fabra, la Rovira i Virgili y la Ramon Llull.
En cuanto a las universidades más destacadas por dimensiones destacan en las 3 primeras posiciones en Enseñanza y Aprendizaje, según el número de indicadores de alto rendimiento, la Pontificia Comillas, la CUNEF, la de Navarra, la Autónoma de Madrid, la Francisco de Vitoria y la Pontificia de Salamanca.
En la dimensión de Investigación se encuentran la de València – Estudi General, la Autònoma de Barcelona, la de Barcelona, la de Cantabria, la Pompeu Fabra y la de Navarra; en la dimensión de Transferencia de Conocimiento la Politècnica de Catalunya, la Politécnica de Madrid, la Rovira i Virgili, la Carlos III de Madrid, la Autònoma de Barcelona, la de Barcelona y la Politécnica de Valencia.
Por Orientación Internacional, la de Navarra, la Ramon Llull, la Carlos III de Madrid, la Autònoma de Barcelona, la Politècnica de Catalunya, la Rovira Virgili, la de Barcelona y la Pompeu Fabra; por Contribución al Desarrollo Regional, la Politècnica de Catalunya, la Autònoma de Barcelona, de la La Laguna, la de Barcelona, la de Girona, la Católica de Valencia San Vicente Mártir, la de Deusto, la del País Vasco, la de Málaga, la de València – Estudi General, la Rovira i Virgili, la Internacional de Catalunya y la de Lleida.
Por otra parte, las comunidades autónomas con universidades con más indicadores de mayor rendimiento son la de Navarra, Cataluña y País Vasco. En el análisis por dimensiones, las CC.AA. que ocupan las 3 primeras posiciones según el número de indicadores de mayor rendimiento son: en Enseñanza y aprendizaje: Navarra, País Vasco y Castilla y León; en Investigación: Navarra, Cantabria, Catalunya y Comunitat Valenciana; en Transferencia de conocimiento: Catalunya, Galicia, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana; en Orientación internacional: Navarra, Catalunya y País Vasco, y en Contribución al desarrollo regional: Canarias, País Vasco, Catalunya y Aragón.
El Ranking CYD ha actualizado información sobre titulaciones del ámbito de las Ciencias Sociales y de Ciencias de la Tierra y ha incorporado el análisis de Periodismo y Comunicación. Las universidades que destacan en las 3 primeras posiciones por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento, teniendo en cuenta todas las dimensiones, son:
- ADE: Carlos III de Madrid, Deusto y Autónoma de Barcelona.
- Ciencias Políticas: Pompeu Fabra, Carlos III de Madrid y Pontificia Comillas.
- Educación: Girona, Autónoma de Barcelona y València (Estudi General).
- Derecho: Pontificia Comillas, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.
- Educación: Girona, Autónoma y València (Estudi General).
- Economía: Pompeu Fabra, Carlos III de Madrid y Autónoma de Barcelona.
- Historia: Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona y Murcia.
- Sociología: Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona y Salamanca
- Periodismo y Comunicación: Ramón Llull, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra.
- Ciencias de la Tierra- Geología: Girona, València (Estudi General) y Politécnica de Catalunya.
En esta décima edición, el Ranking CYD sigue creciendo, presentando resultados de 80 universidades, 29 ámbitos de conocimiento y 3266 titulaciones. Las universidades participantes representan el 93% de las 86 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos).
De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 32 privadas (el 89% sobre el total). Como novedades, este año el Ranking CYD incorpora el ámbito de Periodismo y Comunicación y actualiza los resultados de las titulaciones de los ámbitos de Ciencias Sociales: Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación, Derecho y también de Ciencias de la Tierra-Geología.