Los estudiantes internacionales en Reino Unido aportan más de 48.000 millones de euros a la economía británica

Estudiantes internacionales en reino unido

El análisis de las cifras más recientes muestra que la presencia de estudiantes internacionales en Reino Unido en el curso 2021/22 generó unos sustanciosos 41.900 millones de libras (48.156 millones de euros) para la economía del país. El Higher Education Policy Institute (HEPI), Universities UK International (UUKi) y Kaplan International Pathways han publicado un nuevo informe, The costs and benefits of international higher education students to the UK, en colaboración con la consultora London Economics, en el que demuestra la creciente importancia de los alumnos internacionales para las economías locales del Reino Unido.

El informe, encargado de estudiar el efecto de los estudiantes extranjeros en la economía del Reino Unido, muestra un aumento del 34% en el conjunto de las ventajas económicas, de 31.300 millones de libras a 41.900 millones de libras entre 2018/19 y 2021/22. La información atestigua además que las ventajas económicas de aceptar estudiantes internacionales superan los costes, incluso si se tiene en cuenta el impacto en los servicios públicos (estimado en 4.400 millones de libras), para una ganancia neta global de 37.400 millones de libras para la economía del Reino Unido.

En los últimos años, el impacto económico neto de los estudiantes internacionales en Reino Unido se ha disparado un 58% (de 23.600 a 37.400 millones de libras). Esto se debe en parte al aumento del 68% en el número de nuevos estudiantes internacionales de países no pertenecientes a la UE (350.145 en 2021/22). La investigación muestra que cada 11 estudiantes de fuera de la UE aportan un millón de libras de beneficio económico neto para el Reino Unido, lo que equivale a 96.000 libras por estudiante domiciliado fuera de la UE.

Las mayores contribuciones financieras proceden de los estudiantes internacionales que viven en circunscripciones de Glasgow, Newcastle, Sheffield, Nottingham y Londres, lo que demuestra el impacto a escala nacional de los estudiantes internacionales en la economía del país. Por término medio, los estudiantes internacionales realizan una contribución económica neta de 58 millones de libras por circunscripción, lo que equivale a unas 560 libras por individuo.

Las instituciones de educación superior del Reino Unido tienen un atractivo global, que se evidencia en los 381.000 estudiantes internacionales de primer año que se matricularon en 2021/22, lo que lo convierte en uno de los principales destinos para los estudiantes internacionales. El informe presenta un desglose del número de estudiantes internacionales en toda Inglaterra, con 98.825 en Londres, 31.360 en Yorkshire y Humber, 29.750 en West Midlands, 27.680 en Northwest, 24.835 en East of England, 24.235 en East Midlands y 18.715 en Northeast. Escocia acogió a 44.085 estudiantes internacionales de primer curso, Gales a 14.905 e Irlanda del Norte a 12.615.

Jamie Arrowsmith, director de Universities UK International, destaca el impacto positivo que los estudiantes internacionales tienen en el Reino Unido. “No sólo aportan beneficios culturales y sociales a la nación, sino también una notable contribución a la economía”. Para Nick Hillman, director of HEPI, “el éxito de las universidades británicas depende en gran medida de los estudiantes internacionales. Aportan una gran variedad de perspectivas a los campus, apoyan la investigación mediante subvenciones cruzadas y contribuyen a la economía británica a través de su gasto”.

Además, Linda Cowan, directora General de Kaplan International Pathways, sugiere que no deben dar por seguro el éxito del país, dada “la variedad de opciones de estudio disponibles en todo el mundo y la creciente competencia de otras naciones”.

Las universidades británicas han ganado una inmensa popularidad en el ámbito de la enseñanza superior, lo que ha propiciado la llegada al país de un número récord de estudiantes internacionales. Estos estudiantes ofrecen una contribución a la economía mucho mayor que la que sacan, impulsando así el bienestar económico tanto local como nacional. Además, gracias a la presencia de estudiantes internacionales, las universidades pueden impartir enseñanza e investigar a nivel mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí