
Quince nuevos comedores escolares se sumarán a los 387 que están abiertos, de tal forma que habrá 402 el próximo curso en Castilla-La Mancha. En concreto, los centros son:
- ‘Nuestra Señora de Cortes’ de Alcaraz
- ‘Benjamín Palencia’ de Barrax
- ‘Nuestra Señora del Rosario’ de La Felipa
- ‘Calderón de la Barca’ de Puertollano
- ‘Domingo Miras’ de Campo de Criptana
- ‘Luis Palacios’ de Valdepeñas
- ‘Virgen del Monte’ de Bolaños de Calatrava
- ‘Romero Peña’ de La Solana
- ‘Carlos Eraña’ de Ciudad Real
- ‘Hermanos Amorós Fernández’ de Las Mesas
- CP nº7 de Illescas
- ‘San Francisco’ de Los Navalmorales
- CRA ‘Ribera del Guadyerbas’ de Mejorada
- ‘Nuestra Señora de la Blanca’ de Pulgar
- ‘El Quiñón’ de Seseña
Este curso han asistido cada día 32.013 escolares. De ellos, 20.418 reciben ayudas económicas, 13.201 del 100% y 7.217 del 50%. Además, reciben ayudas del 100% un total de 1.740 alumnos y alumnas de Educación Especial o que deben hacer uso del transporte escolar por no existir centro en su localidad.
En estos momentos existen 188 aulas matinales que diariamente utilizan cerca de 5.700 escolares. El presupuesto durante esta legislatura ha aumentado en siete millones de euros, lo que ha permitido la puesta en marcha de 69 recursos de este tipo.
Acreditación de competencias profesionales
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 774.000 euros para facilitar que 3.800 personas puedan adquirir la acreditación de sus competencias profesionales y que sería la cuarta convocatoria de este tipo durante la presente legislatura.
El actual Ejecutivo autonómico ya resolvió la convocatoria del Gobierno anterior para acreditar a 2.451 personas que habían pagado sus tasas “y a las que se abandonó a su suerte”, según el gobierno de Castilla-La Mancha. Además, en 2016 se convocaron un total de 2.075 plazas y en 2018 otras 3.800, lo que supone más de 12.000 plazas para la acreditación de competencias profesionales en esta legislatura.
Así, se convocarán 1.700 plazas para vigilancia y seguridad privada y 300 para atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes, sin limitación de plazas para cualificaciones como operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales; información juvenil; montaje, mantenimiento e inspección de instalaciones y aparatos de gas e instalaciones frigoríficas, o atención sociosanitaria a dependientes en instituciones sociales y a personas en el domicilio, entre otros.
Entre los requisitos para obtener la cualificación, además de tener 20 años, se incluye la justificación mínima de experiencia laboral de al menos de tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos diez, y al menos 300 horas en formación los últimos diez años antes de la convocatoria; así como haber adquirido experiencia profesional, de forma total o parcial, en puestos de trabajo de la región.