Evitar las adicciones controlando la emisión de anuncios televisivos

adicciones
La ludopatía es una adicción muy peligrosa

Luchar por evitar la ludopatía, una de las adicciones más peligrosas. Este es el objetivo de la petición realizada por el presidente nacional de CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos ), Pedro José Caballero, a la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia para la protección de los menores y jóvenes.

Es organización considera que el auge e incremento de los anuncios y de las promociones  juegos online es preocupante por fomentar las adicciones. La televisión, y especialmente en horario infantil, emiten y difunden cada vez más este tipo de anuncios. Algo que no parece apropiado para CONCAPA.

Por ello solicitan, en un comunicado, “una mayor sensibilidad en un tema cada vez más difícil, por cuanto se multiplican las adicciones a este tipo de juegos entre los jóvenes españoles y menores”. Valoran de forma negativa la estrategia de marketing de incluir en las promociones ofertas de cantidades económicas como regalo para iniciarse en el juego, “que a la larga generan serios problemas de adicción, perjudicando en casos extremos la estabilidad de las familias”.

Al igual que ocurre en otros ámbitos de la publicidad en horario infantil, CONCAPA piensa que se precisa una modificación y actualización de la legislación sobre este tema para evitar adicciones. A la vez reclama que en aquellos caso de incumplimiento -tanto de este aspecto como de otros susceptibles para los menores- “se gestionen las reclamaciones oportunas de manera ágil y eficaz”.

Para ello, en su comunicado, recuerdan cuál es la página web oficial para las reclamaciones televisivas es tvinfancia.es. Dede la página web de cuyo CONCAPA también puede accederse a esta página.

La utilización de personajes famosos y relevantes, especialmente del mundo del deporte, no es lo mejor para CONCAPA. No son partidarios de que estas personas promuevan estas prácticas, “que no hacen otra cosa que generar adicción en un colectivo tan vulnerable como el de los menores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí