
Veintidós centros educativos de la provincia andaluza de Granada han recibido un reconocimiento como centros inspiradores por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía dentro de la primera Muestra Provincial de Buenas Prácticas y Experiencias Relevantes. También han recibido por el proyecto Fútbol Femenino en la Escuela una mención especial la Federación Granadina de Fútbol. El consejero Javier Imbroda ha presidido en el Parque de las Ciencias la entrega a estos centros de las distinciones Centros Inspira 2019.
El objetivo de este programa es reconocer las buenas prácticas, principalmente, sobre competencias claves y aquellas evaluaciones que utilicen nuevos métodos. Todo ello para contribuir a la mejora de los resultados y servir de referente para otros centros.
Modalidad de Buenas Prácticas
Escuela de Arte de Huéscar por Menineando con Gloria. La intención es fomentar la lectura y potenciar la comprensión lectora gracia a las artes. La participación de toda la comunidad escolar hacen que este proyecto reciba la distinción dentro de los 33 que participaban en las escultopinturas.
IES José de Mora de Baza por Semana de la Ciencia. Un total de 12 departamentos colaboran en esta actividad que promueve el interés por la ciencia gracias a talleres y exposiciones y una jornada de puertas abiertas.
IES Alhambra de Granada por Torneo de Debates. Los alumnos trabajaron intensamente en los modos de debatir y respetar las opiniones diferentes.
IES la Madraza de Granada por Creación de una charca escolar. La charca es un recurso interesante porque permite la vida en sus diferentes formas. Los alumnos han aprendido cómo gestionarla.
CEEE Jean Pieaget de Ogíjares por Escuelas de Mecenas. El programa ha estudiado cómo es la transición a la vida adulta y laboral, para ello se han realizado visitas guiadas a centros educativos y se ha creado un mapa interactivo.
Fundación Patronato Avemariano de Granada por Escuela de Mecenas. La idea ha sido proteger un bien cultural cercano al centro.
EOE de Atarfe por Los terceros del revés. A través de una metodología cooperativa, los alumnos de 3º y 4º de Primaria han aprendido a gestionar diferentes contenidos educativos.
IES Arjé de Chauchina por La ola de los valientes. Es un proyecto solidario que busca impulsar la cultura emprendedora. Además, se han recaudado fondos para mejorar la vida de los jóvenes ingresados en la planta de oncoogía.
CPR Sánchez Velayo de Ugijar por Trabajamos juntos en la vida del centro. El centro ha evolucionado del sistema tradicional a otro con metodologías más vivenciales e inclusivas.
Red Provincial de Bibliotecas Escolares de Granada. Han trabajado la lectura conjunta en espacios públicos, la elaboración de guías de lectura y materiales para exposiciones itinerantes.
Modalidad de Experiencias Relevantes
Colegio Francisco de Velasco de Baza por Flamencoteca. Este proyecto de trabajo colaborativo ha permitido a los alumnos investigar sobre Lorca, Camarón y otras personas vinculadas con el flamenco.
Federico García Lorca de Güevejar por Esoescuela Lorca. Gracias a un proyecto de crowfunding se creó un huerto para trabajar la educación medioambiental.
Genil de Granda por Tras las puertas de Granada. Es un trabajo audiovisual para dar a conocer la ciudad de Granada.
IES Montevives de Las Gabias por Editorial Cuadernos Motevives. Crearon un editorial para difundir materiales, estudios y memorias.
Virgen de las Nieves de Granada por Animación para un concierto didáctico Pedro y el Lobo. Para fomenta la educación infantil en contextos informales, aprendieron a organizar un concierto con la Orquesta Ciudad de Granada.
EOE Cartuja Alfacar por Tránsito. Este programa ayudó a facilitar el paso de una etapa a otro a los alumnos.
Colegio Ruiz del Peral de Guadix por Semana de la Ciencia. Los alumnos expusieron en clase las características más importantes de un experimento.
IES Pedro Antonio de Alarcón de Guadix por Trabajando contra el bullying. Un proyecto de prevención del acoso entre alumnos de 3º de ESO.
CEIP Reina Fabiola de Motril por La Casita de la Igualdad. Un recurso coeducativo para concienciar y fomentar el reparto de trabajos y cuidados en el hogar ente todos los miembros de la familia.
Colegio Sierra de Lújar Gualchos de Motril por Pico del Águila: Escenas de una guerra. El objetivo ha sido conocer los contextos de la Edad Contemporánea.
Proyecto de intercentros Escuelas Esapcio de Paz de Albolote por Mediando en colores. El objetivo ha sido la formación en mediación escolar para la resolución positiva de conflictos para alumnos de 3º de Primaria, así como la dinamización de los recreos.