Familia-Dirección, un tándem necesario

Familia-Dirección

Uno de los elementos diferenciadores entre un colegio u otro es el nivel de acompañamiento que hacemos. Y uno de los puntos clave para que eso suceda de la manera adecuada es la implicación del equipo directivo en ese proceso de acompañamiento.

Hemos hablado infinidad de veces sobre la importancia de acompañar a los alumnos y alguna que otra vez de acompañar adecuadamente a los profesores del colegio. Pero ¿qué pasa con las familias? Éstas también lo necesitan y mucho, ya que nos necesitan en su aprendizaje educativo. Por eso, el acompañamiento a las familias por parte del equipo directivo de un colegio es esencial para crear una comunidad escolar sólida y colaborativa que fomente el aprendizaje y el crecimiento de nuestros alumnos.

En primer lugar, debemos activar todas las herramientas comentadas en artículos anteriores: mirada, escucha, corazón entre otras. Y ahora debemos procurar concretarlo de la manera más adecuada posible. Te propongo distintas claves que considero necesarias para un buen acompañamiento desde el equipo directivo.

Buena comunicación

Eso implica mensajes claros y firmes. Hace tiempo escuché decir a una directora de un centro educativo en una reunión de padres que “la elección del colegio era libre y voluntaria, pero una vez elegido, la responsabilidad de los padres pasaba por apoyar el proyecto educativo del centro”. Y así es, pero para ello, debemos tener un proyecto firme y saber comunicarlo adecuadamente.

Y como he comentado otras veces, nuestros mensajes (a todos los niveles) tienen que ser claros, sencillos y lo más precisos posible. A su vez, es fundamental establecer canales de comunicación efectivos con las familias para poder identificar y abordar cualquier problema o preocupación que puedan tener. Esto facilita solventar pequeños incidentes en nuestro día a día que, si los procrastinamos pueden convertirse en grandes fuegos. Hay veces que la clave no está en que el problema sea grande o pequeño, sino en la rapidez con la que lo tratamos.

Entender las necesidades individuales

De la misma manera que dentro de un grupo-clase tenemos tantas necesidades como alumnos, a nivel de familias sucede lo mismo. Y eso debemos saber atenderlo (no te olvides que mirada y escucha deben estar activas constantemente).

Eso no significa que tengamos que convertir nuestro colegio en “porciones familiares”, sino en conseguir que nuestras familias se adhieran a nuestro proyecto educativo y comprender, a su vez, que hay ciertos elementos que debemos personalizar en función de las necesidades que detectemos.

Para ello es importante generar un clima de confianza y entrega en el que las familias tengan la certeza de que se les escucha y atiende. 

Participación de las familias en el colegio

Lo sé. Esto, a veces, es un tema delicado, ya que corremos el peligro de que las familias “entren hasta la cocina”, pero créeme si te digo que eso está de nuestra mano, no de la suya. Si queremos que nuestras familias se sientan parte del proyecto educativo, debemos hacerles partícipes de este con diferentes estrategias. Es importante generar foros de encuentro y participación para las familias: programas de voluntariado, eventos especiales, cafés educativos… Siempre desde la esencia del centro y el buen hacer del equipo directivo.

Actualización y mejora continua

Como equipo directivo tenemos la responsabilidad de ser los primeros en formarnos, ya que nos permite seguir construyendo un plan de mejora continua y descubrir nuevos caminos de acompañamiento a las familias. No podemos dar por hecho, por años que llevemos en el mundo de la dirección y la docencia, que ya lo tenemos todo cubierto. Las familias de hoy en día, al igual que nuestros alumnos, están viviendo en una sociedad cambiante y rápida y eso debemos conocerlo y saber gestionarlo adecuadamente.

Es fundamental caer en la cuenta de que un buen acompañamiento a las familias desde la dirección del centro redunda de forma directa en el buen hacer del profesor y en los resultados tanto académicos como personales de nuestros alumnos. No hay mayor éxito para un colegio que una buena sintonía entre la dirección y las familias. Y el camino es saber estar donde las familias nos necesitan y llevarlos hacia donde creemos que es la mejor opción. 

Javier Luna Calveraexperto en gestión educativa y coach educativo.

1 COMENTARIO

  1. Excelente artículo, muy de acuerdo con las ideas plasmadas de Javier Luna… Las cocinas por lo general ya son de concepto abierto para permitir el encuentro de todos, aunque cada uno esté haciendo algo diferente: Entender y actuar en el colegio desde esta misma dinámica de espacio-encuentro con todos sus actores y dejando entrar a la familia, me parece un acuerdo relevante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí