
El tema escogido por la ONU para conmemorar el Día Internacional de la Educación 2020 ha sido ‘El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz’. La idea es poner de manifiesto la naturaleza integral de la educación, su finalidad humana, para el desarrollo y la convivencia pacífica. Esta celebración coincide, también, con el patrón de los periodistas, San Francisco de Sales que fue designado como santo patrón de periodistas y escritores el 26 de enero de 1923 por Pío XI. Francisco de Sales vivió en Saboya durante la Edad Media, se instruyó en una escuela jesuita de Clermont (París), más tarde en la Universidad de Padua, fue nombrado doctor en derecho y, finalmente, ordenado sacerdote. A lo largo de su vida trató de evangelizar a protestantes y llegó a ser obispo de Ginebra. En la trayectoria de Sales también hubo lugar para la escritura y fue conocido por ser un excelente orador. El hoy patrón de los periodistas, en 1661, fue beatificado por el Papa Alejandro VII, siendo canonizado tres años más tarde.
Esta coincidencia nos ha llevado a prestar atención entre la conexión entre dos ciencias sociales, como son la Educación y el Periodismo. Por ese motivo, hemos querido entrevistar a un periodista que al mismo tiempo ejerza la labor de docente. No hemos tenido que ir demasiado lejos para encontrar en nuestra propia casa a la persona indicada: Fernando Martínez Vallvey, presidente del Consejo Editorial de ÉXITO EDUCATIVO y catedrático y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado y doctor en Periodismo por la Universidad de Navarra. También ha ejercido como director del periódico la Tribuna Universitaria y colaborador en varios medios, escritos y radiofónicos. A lo que hay que añadir la autoría de varios libros sobre Periodismo y Comunicación.
En primer lugar, si atendemos a las dos festividades, ¿qué une al Periodismo y a la Educación? ¿Los medios de comunicación cumplen alguna función educadora?
Considero que sí. Los medios de comunicación educan y también pueden maleducar. Los valores que se transmiten en los medios de comunicación de forma indirecta con noticias, reportajes o destacando a unas personas sobre otras es una forma de educar. Por otra parte, algunas realidades pueden mostrarse a los estudiantes gracias a los medios de comunicación, lo que se llama educomunicación.
¿Deberían existir más espacios educativos en los medios?
Es bueno que la educación esté presente en los medios de comunicación para que la sociedad perciba la importancia que tiene en nuestra vida. También cuando se habla más de un tema, como en este caso la educación, más ideas se pueden aportar para mejorarla.
¿Consideras que los centros educativos que entre sus planes de estudio incorporan materias relacionadas con el periodismo resulta positivo para los chavales? ¿Por qué?
Los medios de comunicación nos rodean, de hecho, por eso se llaman medios, están en medio o nos rodean en muchos aspectos de nuestra vida. Por eso es bueno que los centros educativos aborden los medios de comunicación en sus planes de estudio. No es necesario que estén todos los cursos, ni que conforme una asignatura completa; pero sí que haya un contenido específico y tratado por profesionales de la comunicación, no por profesores de otras materias. Conocer el papel que tiene la comunicación en nuestra sociedad y saber interpretar los mensajes es muy importante para formar a los jóvenes y tener una sociedad más crítica.
Son muchos los retos a los que tiene que hacer frente la educación en los próximos años. Los medios de comunicación deben ser responsables con los contenidos que difunden, teniendo presente la función social y educadora que, en la mayoría de los casos, desemepeñan. Educación y Periodismo van de la mano, juntos consiguen que muchas acciones pedagógicas tenga una mayor efectividad y alcance, en este último sentido, son aspectos que no se debe olvidar.
También, Joaquín Danvila, director general de ISIE y miembro del Consejo Editorial de ÉXITO EDUCATIVO, ha querido sumarse al Día Internacional de la Educación dejando un vídeo para todos nuestros lectores y seguidores en las redes sociales.