
El secretario general de FEUSO, Antonio Amate, y el presidente de la Plataforma “Inclusiva sí, Especial también“, José María Escudero, han mantenido una reunión en la sede de la Federación de Enseñanza de USO, en la sede de la de Príncipe de Vergara.
En esta reunión se ha abordado la situación actual que viven los trabajadores de los centros de Educación Especial, después de los movimientos que está habiendo en la Comunidad de Madrid y en la futura Ley de Educación que privilegian la educación inclusiva por encima del resto de modelos.
Tanto FEUSO como la Plataforma, reivindican que la correcta atención de los niños con necesidades educativas especiales pasa por reconocer el derecho que tienen las familias a elegir con libertad el modelo educativo que desean para sus hijos. Las dos organizaciones comparten que no se puede imponer por decreto un modelo único para todos.
Para una correcta y mejor inclusión de todos estos alumnos es necesario que exista la diversidad de modelos. La educación especializada muchas veces es mucho más inclusiva que el resto, porque ayuda a que los niños realicen y perfeccionen al máximo sus capacidades. La experiencia lo demuestra y los profesionales avalan también este trabajo, afirman los expertos
El trasvase de los niños escolarizados en centros de Educación Especial a centros ordinarios, que pretende el Ministerio de Educación y el CERMI, provocaría el cierre de los centros de Educación Especial, centros que llevan muchos años haciendo una magnífica labor con este tipo de alumnos. Además, provocaría la pérdida de cientos de puestos de trabajo entre estos profesionales tan cualificados y con un gran sentido vocacional de su profesión, apuntan desde FEUSO.
La Federación de Enseñanza de USO ha sido de las primeras entidades en adherirse a esta Plataforma porque comparte sus puntos de vista pedagógicos y profesionales. Desde el principio, en FEUSO han hecho suya esta reivindicación tan justa.