
La Federación de Enseñanza de USO ha exigido al Gobierno, representado por la ministra de Educación, Isabel Celaá, un Pacto estatal por la Educación. FEUSO ha recibido oficialmente del Ministerio de Educación el documento titulado Propuestas para la modificación de la Ley Orgánica de Educación, en el que describe con detalle los cambios y modificaciones que el Gobierno quiere hacer a la actual LOMCE.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, quieren iniciar la tramitación de esta reforma legal sin demasiada dilación; “nosotros intuimos que, quizá, también sin demasiada negociación porque tienen claros sus objetivos finales”, afirman de FEUSO.
Este sindicato considera, más prioritario que modificar la LOMCE, retomar un compromiso serio del Gobierno con la negociación del Pacto de Estado por la Educación y romper con la maldición de los vaivenes legislativos que cíclicamente afectan a las leyes educativas impidiendo la existencia de una norma de carácter básico, estable y moderna con la que afrontar los retos de la educación de nuestro país en el siglo XXI.
Para FEUSO, dadas las circunstancias, es urgente que se actualice la redacción del artículo 117 de la LOMCE para que los módulos de concierto recojan todos los derechos salariales de los trabajadores de la enseñanza concertada obtenidos mediante la negociación colectiva. En este sentido, incrementando las cantidades presupuestarias, debe alcanzarse una dotación de plantillas equivalente en todos los centros sostenidos con fondos públicos, la homologación salarial y también la laboral en aplicación a la Concertada de las medidas que se aprobarán para revertir las consecuencias del RD 14/2012.
En relación con el número de horas lectivas, la Enseñanza Concertada debe equipararse a los docentes de la Escuela Pública para compartir los mismos estándares de calidad en la enseñanza, por lo que reivindicamos 18 periodos lectivos en la Educación Secundaria y 23 periodos lectivos en la Educación Primaria, la Educación Infantil y en el sector de Educación Especial.
También FEUSO proponía seguir apostando por la libertad que las familias deben disfrutar a la hora de escoger entre religión y otra asignatura alternativa basada en los valores cívicos y ciudadanos, para no desprestigiar a la religión sin que esta deje de ser una asignatura que se valore en la media de cualquier alumno libre para elegir.