FEUSO reclama en Baleares que la Administración asuma la jubilación parcial de la concertada

Un grupo de integrantes de FEUSO Islas Baleares reclama la jubilación parcial de docentes de la concertada

FEUSO en Baleares, sindicato mayoritario de la concertada: centros ordinarios y de educación especial en Illes Balears, ha pedido a la Consellería de Educación de Baleares que haga un esfuerzo para que asuma la jubilación parcial para la concertada y se aplique el acuerdo de 2016.

En abril de 2018 Educación remitió a los sindicatos la propuesta definitiva de este acuerdo y se procedió a su firma por parte de patronales, sindicatos y administración, pero todavía no se ha llevado a la práctica.

FEUSO presentó en octubre de 2017, a la Consellería de Educación un estudio que demostraba la viabilidad de este tipo de jubilaciones, el cual facilitaría que se vuelva a estudiar según la disponibilidad presupuestaria para poder asumir el acuerdo de 2016 y supone la renovación de plantillas. A partir del mismo se haría posible el acceso a la jubilación parcial a los que cumplieran con las condiciones de este tipo de jubilación en los años 2019, 2020 y 2021.

La jubilación parcial supone que el pagador tiene que hacerse cargo de un sobrecoste, en concreto del 65% de la base reguladora que tenía el profesor antes de jubilarse. La Consejería de Educación tendría que hacerse cargo de ello.

USO pide que se aplique al igual que otras CCAA en las que sí se han hecho cargo del sobrecoste. Por ejemplo, en Valencia donde han firmado un acuerdo de jubilación parcial ligado a otro de mantenimiento de empleo. Permite contratar a un relevista de la bolsa de empleo. Se puede reducir un 75% la jornada para el docente que se jubila y contratar a un nuevo profesor al cien por cien de jornada con un contrato indefinido.

En Baleares está firmado pero paralizada su aplicación, mientras que Canarias y Galicia están asumiendo el sobrecoste la Administración aun sin acuerdo.

USO denuncia que hay un trato muy discriminatorio con los docentes de la pública. Estos pueden jubilarse a los 61 años, con treinta años cotizados, además de tener reducción de carga lectiva a partir de los 55 en toda las etapas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí