Profesores universitarios apoyan más clase de Filosofía en el Bachillerato

Grupos de profesores universitarios de filosofía han mostrado su satisfacción al conocer la decisión del Gobierno de volver a incluir entre las materias obligatorias la Filosofía en todos los Bachilleratos existentes. Animan a que se revise el estado de los programas formativos en vigor en nuestra Educación. Piden incorporar más autoras, más reflexión y más política del mundo contemporáneo.

Profesores de la Universidad de la Laguna critican el que denominan como “error histórico” de la antigua ley de educación impuesta por el Partido Popular, LOMCE,  que discriminaba la asignatura de Filosofía, reduciéndola a mínimos y convirtiéndola en una asignatura optativa. Por el contrario, felicitan a este nuevo Gobierno, que creen que le ha empezado a dar la importancia que está ciencia del pensamiento se merece.

También han felicitado a la REF (Red Española de Filosofía) por su labor y trabajo realizado para cumplir el objetivo fijado. Reconocen que la REF ha contribuido con empeño y dedicación a que se le otorgue a la filosofía el papel fundamental que tiene en la Educación y en la sociedad, “que tanto necesita del pensamiento y su historia”. Felicitan a su presidenta y admiten su completa disposición a la hora de elaborar actividades junto a esta Organización, como por ejemplo las prestigiosas Olimpiadas filosóficas, que organizan cada año. Además, también por la colaboración de ambas entidades en debates, proyectos de difusión de la filosofía.

Apuntan los frentes que tienen por delante. Necesitan revisar todo el currículo de la asignatura y renovar todo aquello que sea necesario. Cómo posibles metas a corto plazo, se necesita la implantación de:

  • Más autoras en la programación didáctica. “Debemos dar más espacio a las filósofas, una filosofía para el siglo XXI no sería completa si no incluye a autoras como Simone de Beauvoir o Hannah Arendt, por citar sólo a dos destacadas autoras”.
  • Incorporar la reflexión como método de aprendizaje.
  • El estudio de la política del siglo XX, para poder reforzar la filosofía como campo de estudio primordial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí