Finaliza la primera fase de ¡Explora tu río! 2019 con las fluviotecas

¡Explora tu río!
Más de 200 escolares han participado en el proyecto ¡Explora tu río!

El proyecto de Educación Ambiental ¡Explora tu río! ha finalizado su primera fase de su anualidad 2019. Con el fin de febrero acaban también las fluviotecas de ¡Explora tu Río!, una primera etapa del proyecto en la que se trabaja con las etapas más tempranas de los colegios en Cantabria.

La Fluvioteca  consta de una serie de talleres con juegos didácticos a través de los cuales el personal de la Red Cántabra de Desarrollo Rural introducen a los escolares de Infantil y primer ciclo de Primaria en el conocimiento de los ecosistemas fluviales. Con la finalización de la etapa de Fluviotecas, ¡Explora tu río! entra ahora en una nueva fase de los análisis del estado ecológico de los ríos y “Mi primer herbario”.

Las Fluviotecas se han desarrollado en centros escolares localizados en el ámbito de los 5 Grupos de Acción Local que componen la Red Cántabra de Desarrollo Rural: Valles Pasiegos,  Saja Nansa, Campoo Los Valles, el Grupo de Acción Local Liébana y Asón Agüera Trasmiera.

En concreto las Fluviotecas se han llevado a cabo en seis centros escolares de estas comarcas del medio rural cántabro:

  • CEIP San Andrés de Luena.
  • CEIP Virgen de la Velilla (Polientes).
  • CEIP Concepción Arenal (Potes).
  • CEIP Quirós (Cóbreces).
  • CEIP Antonio Muñoz y Gómez (Casar de Periedo).
  • CEIP Flavio San Román (Bárcena de Cicero).

En total, más de 200 escolares han disfrutado de esta iniciativa lúdico-pedagógica en alguna de las 13 sesiones que se han dinamizado para sensibilizar a los niños y niñas acerca del conocimiento y conservación de unos ecosistemas tan frágiles como son nuestros ríos.

Esta actividad se alinea con los Objetivos de las Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y en ella, los escolares conocen los ríos desde el aula a través de distintos juegos tradicionales adaptados por el personal de la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural de la Red Cántabra de Desarrollo Rural. El objetivo final es que aprendan de manera divertida conozcan la riqueza, importancia y fragilidad de sus ríos cercanos.

Los juegos que componen este 2019 la Fluvioteca son:

  • El “Pasaturío”, que adapta el famoso concurso “Pasapalabra” a los ecosistemas fluviales.
  • El “Paseuco del desmán”, similar al juego de la oca pero dando especial importancia a este pequeño mamífero de gran importancia para la salud de nuestros ríos.
  • “Ríobingo”, un bingo con las especies propias de la fauna autóctona y alóctona.
  • El “Domitrucha”, un dominó en el que mamíferos, aves e insectos son protagonistas.
  • “Parejas en el río”, típico juego de memoria dónde se busca emparejar las especies de flora y fauna más significativas.
  • “Adivina quién soy”, divertido juego en los que los peques tienen que escuchar a sus compañeros de clase y las pistas que estos les dan para adivinar el animal que se esconde en su cabeza.
  • “Cada residuo en su lugar”, llevando distintos tipos de basuras a los contenedores correspondientes o al punto limpio etc.

Novedades en 2019

La novedad más significativa es la llegada de las actividades hasta la desembocadura de los ríos, buscando que los escolares entiendan los ecosistemas fluviales como un sistema dinámico que tiene numerosas interconexiones con los ambientes litorales.

De este modo, más de una decena de centros escolares de Primaria y Secundaria podrán conocer las singularidades de sistemas dunares, estuarios, puertos y acantilados a través de distintas jornadas formativas, rutas, visitas, trabajos de voluntariado y talleres prácticos con los que, a partir de una metodología científica adaptada a cada etapa, adquirirán y reforzarán conceptos e ideas en esta nueva etapa de ¡Explora tu río!…que se convertirá en ¡Explora tu costa!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí