
Escuelas Católicas ha firmado el XV Convenio Colectivo de ámbito estatal de centros y servicios de atención a personas con discapacidad. En años anteriores se denominaba convenio de Educación Especial.
Los agentes implicados han realizado una valoración positiva. El convenio reconoce una reivindicación histórica: el respeto al régimen de conciertos en el régimen salarial. Esto garantiza unas condiciones laborales óptimas para el profesorado, así como la seguridad de los centros concertados de Educación Especial han afirmado en el momento de la rúbrica del convenio para personas con discapacidad.
AEDIS, CECE, ANCEE, CCOO y FeSP-UGT son las instituciones que han firmado este nuevo convenio colectivo. La vigencia es de dos años, ya que abarca desde este 2019 al 2021. Dos organizaciones no han firmado este convenio para personas con discapacidad: FEACEM y CONACEE.
Conforme se recoge en este XV Convenio Colectivo, para el ámbito educativo, los salarios tendrán que respetar lo dispuesto en la Ley de Presupuestos, en la Ley Orgánica de Educación y en el Reglamento de Conciertos. Se recoge la obligación impuesta por el Gobierno de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros al mes, lo que supone un incremento en algunas categorías del 22,3%.
De igual forma, el nuevo texto rebaja, tanto en el ámbito educativo, como en el del empleo y el asistencial, los cómputos anuales de la jornada laboral. Así se elimina el problema planteado para la organización de los centros la limitación semanal de la jornada a 35 horas.
Escuelas Católicas ha apuntado que se trata de un Convenio “muy complejo al reunir tres ámbitos (asistencial, empleo y educación) que deberían estar separados, ya que el régimen de cada uno de los tres es distinto”.