
Después de que el Gobierno comunicara un impulso a la Formación Profesional con un plan estratégico y un programa de cooperación territorial, FPEmpresa ha valorado de manera positiva que se haya ampliado la oferta en esta modalidad educativa con más de 200.000 plazas para 2022, además de haber incluido la formación del profesorado y la oferta modular de los títulos.
La Asociación de Formación Profesional FPEmpresa ha querido destacar las acciones del Gobierno en funciones porque hasta el momento no había existido una estrategia parecida y que tuviera a la Formación Profesional como protagonista. En este sentido, el propio presidente de FPEmpresa, Luis García, ha señalado: “Encontramos muy acertado que se cuente con las empresas y las instituciones relacionadas con la FP en el llamado Observatorio de las Cualificaciones, así como la intención de una actualización más ágil de los títulos vigentes, y el lanzamiento de 80 nuevos títulos y cursos de especialización”, a lo que ha querido añadir: “Creemos que estas medidas pueden tener un impacto importante entre la población adulta, tanto en situación de desempleo como activos laboralmente”.
De igual modo, desde FPEmpresa ha indicado algunos aspectos negativos que han echado en falta, como la definición de una nueva carrera profesional que tenga que ver con la formación de docentes en la especialidad de formación profesional, donde se contemplara la participación en proyectos de innovación, investigación, las estancias en empresa, entre otros elementos relacionados.
Luis García, además, ha querido puntualizar la necesidad de una memoria económica que acompañe al plan estratégico ya que conllevará importantes inversiones que den lugar a su ejecución: “Más inversión es necesaria si queremos hacer una apuesta decidida por la Formación Profesional”.