
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, Franklin García Fermín, saluda el actual desarrollo de las universidades iberoamericanas fruto, en gran medida, de los procesos de internacionalización en que se encuentran, que están permitiendo su expansión por otros continentes.
En una entrevista concedida al periódico ÉXITO EDUCATIVO, dirigida por su director, Víctor Núñez, y producida por UDIMA Media, la unidad audiovisual y de comunicación de la Universidad UDIMA, el doctor García Fermín, pone como ejemplo la educación superior en su propio país, que, asegura, “está viviendo un momento estelar”.
En buena parte lo explica en el esfuerzo inversor que acometió su departamento tras la pandemia que, lejos de minorar las posibilidades de las universidades, supuso un revulsivo en el que “hicimos grandes esfuerzos, inversiones y seguimiento de las universidades” que permiten aventurar, cuatro años después, que “el sistema se ha fortalecido”, al tiempo que las universidades dominicanas mantienen una relación “muy fluida” con las del resto del mundo y “mucho más con las de España, por razones históricas, de idioma, tradición y costumbre”.
Con carácter general, el responsable dominicano de educación superior, recién investido ‘Doctor Honoris Causa’ por la Universidad UDIMA, afirma que en el ámbito iberoamericano “se ven grandes avances”. Lo fía, de nuevo a “una internacionalización entre las universidades de la toda la región que se fortalece desde hace ya varias décadas”.
“Un vínculo”, agrega, que cada año “se acrecienta”, como demuestra que solo su departamento tiene relaciones con más de 40 universidades españolas, “unos vínculos que nos permiten enviar cada año un número importante de jóvenes dominicanos a capacitarse en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Alemania, Francia, Honduras, Brasil, Argentina”, y, sobre todo, “en las universidades españolas”, donde “hay que reconocer que España está a la vanguardia”.
Todo ello es posible gracias a su ambiciosa política de becas, que permiten enviar cada año a dos mil jóvenes a estudiar en universidades de todo el mundo. Jóvenes que van becados por el gobierno y a quienes se le incluye la matrícula, la manutención y el seguro médico “para que se puedan dedicar a tiempo completo a sus obligaciones académicas”.
En la actualidad, República Dominicana tiene relaciones con cerca de setenta universidades de todo el mundo, donde lo que más interesa es la formación en carreras STEM, que, subraya el ministro, “son de alto interés para el desarrollo estratégico de la República Dominicana”.
Preguntado, por último, por cuál sería, a su juicio, la universidad ideal, el doctor García Fermín señala que en este ámbito “la competencia cada día es más fuerte”. Por tanto, a esta pregunta la respuesta es “una universidad que investigue, que dedique tiempo a la investigación”. La que así lo haga, “será poderosa, podrá llegar a más nivel”.
La entrevista íntegra en nuestros pódcast y canal de Youtube