
La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este viernes 3 de diciembre, ha motivado a FSIE Madrid a exigir una vez más la continuidad de los centros de Educación Especial, así como a defender la labor y los puestos de trabajo de los docentes que en ellos realizan su trabajo. El sindicato señala que los conciertos son la figura prioritaria y aconsejable para los centros asistenciales.
En un comunicado, el sindicato madrileño recuerda que el objetivo de esta jornada internacional establecida por la ONU en 1992 es “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”.
Una educación inclusiva, equitativa y de calidad
El sindicato defiende “una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la que todo el alumnado reciba la atención que mejor se ajuste a sus necesidades”. Asimismo, se opone firmemente a la eliminación de los centros específicos de Educación Especial.
“Todas las familias tienen el derecho fundamental de la libre elección del centro y el modelo educativo que estimen más oportuno para sus hijos”, defiende FSIE Madrid en su nota. “Entendemos que cada alumno y alumna debe recibir la educación que mejor se ajuste a sus necesidades, ya sea en un centro ordinario o en un centro específico de Educación Especial”, apuntan.
Un modelo educativo en el que convivan centros ordinarios y especiales
FSIE Madrid defiende el derecho de todas las personas con discapacidad a gozar de una inclusión real en la sociedad a través de un modelo educativo en el que convivan los dos tipos de centros: ordinarios y de Educación Especial.
El sindicato madrileño destaca la labor que los profesionales de los centros de Educación Especial realizan cada día y “el peligro que corren sus puestos de trabajo si los centros específicos de Educación Especial desapareciesen”.
En este sentido, FSIE Madrid señala que “es necesario el reconocimiento de la categoría del orientador educativo en los colegios de Educación Especial concertados, equiparándose así con sus homólogos en los centros públicos ya existentes. Además, los orientadores educativos deben ser considerados personal docente en pago delegado”.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid debe “regular los criterios para la organización y funcionamiento de la orientación en Educación Especial en centros privados concertados, así como las líneas generales para su financiación”, indican desde el sindicato independiente de enseñanza y atención a la discapacidad de la Comunidad de Madrid.
Los conciertos como figura prioritaria y aconsejable para los centros asistenciales
FSIE Madrid apuesta por “los conciertos sociales como vía de financiación preferente en los centros y servicios de atención a las personas con discapacidad”, por lo que trabaja por “promover los conciertos sociales para garantizar la prestación de los servicios en todos los centros de atención a personas con discapacidad, afianzando, de esta manera, la estabilidad laboral de los profesionales, así como el pago de salarios y cargas sociales”.
Finalmente, el sindicato madrileño, y con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, quiere resaltar “la gran labor llevada a cabo por todos los profesionales del sector de atención a personas con discapacidad, su entrega, dedicación e implicación en el desarrollo diario de sus tareas”.