FSIE pide regular el teletrabajo de los docentes

boy in black hoodie sitting on chair

FSIE ha expuesto de manifiesto la necesidad de regular el teletrabajo de forma específica para el sector educativo. Esta ha sido una de sus aportaciones durante Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. La idea es realizar el adecuado control de jornada, el derecho a la desconexión digital y con todas las garantías de privacidad recogidas en el reglamento europeo sobre protección de datos.

El secretario general de FSIE, Javier Muñoyerro, ha abordado otros temas:

  • El incremento de la financiación para todos los centros soportados con fondos públicos.
  • Incorporación de personal de apoyo, incremento de las plantillas docentes y reducción de la carga lectiva.
  • Extensión del servicio de orientación a todos los niveles educativos.
  • Acondicionamiento de espacios.
  • Adquisición de medios tecnológicos.
  • Incorporación de personal sanitario.

Al preverse que los planes de contingencia estén listos este mes, FSIE espera que las medidas adoptadas sean lo más homogéneas posibles. El sindicato quiere vigilar que la prioridad sea en todo momento la seguridad y la salud de los profesionales del sector, el alumnado y sus familias.

FSIE ha solicitado también al Ministerio que se establezca un calendario de negociación sobre la situación de los profesionales y centros de la enseñanza concertada.

Próximo curso

En la Mesa Sectorial, Ministerio ha expuesto de forma general la situación en la que se encuentran las diferentes comunidades autónomas. Y ha manifestado su confianza en que en todas ellas se culmine el mismo con la realización de la EVAU.

En cuanto a las perspectivas para el inicio del curso 2020-21, el MEyFP considera imprescindible establecer planes de contingencia siguiendo las orientaciones del Ministerio de Sanidad y aplicando criterios específicos para el sector.

En línea con lo que ya ha propuesto FSIE, el Ministerio ha destacado la necesidad de priorizar los criterios sanitarios, destacando como medidas básicas la distancia entre alumnos, las medidas de higiene y control sanitario, evitar aglomeraciones, ventilación frecuente de los espacios, etc.

Desde el punto de vista académico, el Ministerio propone:

  • La adaptación de los currículos y las programaciones de los diferentes cursos para impartir y reforzar algunos contenidos correspondientes a este último trimestre.
  • Dotar a los centros educativos del equipamiento tecnológico necesario y proporcionar formación a profesorado y alumnado para la utilización de herramientas y plataformas digitales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí