
El Comité de Educación también dio luz verde al texto final del Plan de Atención al Estudiante Vulnerable. Así, a partir de ahora, el sistema educativo gallego tiene una hoja de ruta clara, con procedimientos organizados y recursos específicos para asegurar la atención educativa de estos estudiantes en igualdad de condiciones con sus pares.
Para ello, el Gobierno Autónomo cuenta con una red de 4.000 especialistas de apoyo a estos estudiantes, que se encargarían de atender a estos niños de forma electrónica, si fuera necesario, siempre bajo la supervisión de tutores.
El documento señala que, siempre que sea posible, el trabajo de estos estudiantes se integrará en el aula virtual del centro y, con el apoyo de especialistas, se fomentará las rutinas de trabajo así como el contacto, la interacción y la participación diaria con sus compañeros. También se fija la preparación necesaria de estos niños para la educación virtual, con formación y formación previa en las sesiones presenciales.