
Galicía mantiene su apuesta por seguir extendiendo la Formación Profesional Dual. El próximo curso aumentará en un 20% los ciclos y en un 25% el número de plazas. En total, en septiembre habrá 37.588 plazas en primer curso de Formación Profesional en centros con fondos públicos, lo que supone 1.700 más que el año pasado, y un 52% más que hace exactamente una década.
Cifras al alza
De ese total, 26.400 son para los ciclos comunes, con una veintena de incorporaciones; 4.400 en el régimen de personas adultas y cinco ciclos más; 4.300 en la FP a distancia, también con once ciclos a mayores y un 18% de aumento; 680 plazas en másteres de FP con nueve másteres nuevos; y un total de 1.800 plazas en FP Dual, donde se ofrecerán 119 proyectos a través de 56 titulaciones diferentes.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, calificó de éxito la última década para la Formación Profesional. Hoy hay un 70% más de matriculados que en 2009, con una inserción laboral por encima del 80% en la FP común y rozando el pleno empleo en la FP Dual.
El futuro es la FP Dual
El presidente gallego destacó la relevancia de la Formación Profesional Dual, que mezcla los contenidos con el aprendizaje práctico en la empresa. “Todos sabemos que el futuro es cambiante, pero en la FP es Dual”, afirmó, y destacó que así lo interpreta también el tejido productivo, con más de 800 empresas que colaborarán en ciclos de FP Dual.
“En estas aulas se pone la semilla de futuros grandes profesionales, y la FP Dual lo hace desde las raíces del territorio”, incidió, al resaltar que los ciclos están adaptados al entorno productivo de las empresas, con lo que se facilita el paso de la formación al mundo laboral. Como ejemplo de esta cercanía Rueda citó el nuevo ciclo medio de Piedra Natural que se implantará en O Porriño en colaboración con el Clúster del Granito.
Sobre los másteres de la FP destacó que además de ser un trampolín hacia un puesto de trabajo, también supone una oportunidad de especialización, sobre todo, en aquellas profesiones de alto valor añadido. De ahí la oferta y el incremento del 26% en el número de plazas para lo próximo curso. Hay 16 titulaciones diferentes, algunas de ellas nuevas como la de Materiales compuestos en la industria aeroespacial.
A los 24 Centros Integrados de excelencia que hay en Galicia se sumará, en el próximo año, el CIFP Fermín Bouza Brey, en Vilagarcía de Arousa, especializado en Electrónica, Mantenimiento de vehículos, Comercio o Industrias Alimentarias, entre otros.
Oferta no cerrada
Rueda alabó los resultados conseguidos hasta ahora en el ámbito de la FP, que suponen un incentivo, al constatar que el abandono educativo sigue a la baja, en parte, gracias a esta modalidad educativa. También destacó la formación de profesionales bien cualificados y preparados para afrontar un panorama laboral movedizo.
El presidente gallego explicó que se trata de una oferta potente pero no cerrada, que aún puede incorporar proyectos de FP Dual para seguir estrechando vínculos entre la empresa y la formación. “La revolución silenciosa de la FP sólo deja triunfos: para los alumnos, para las empresas y para todo el país”, concluyó.