
GoStudent, la startup de educación online con sede en Viena, ha completado una nueva ronda de financiación por 70 millones de euros liderada por Coatue y, los ya inversores de la compañía, Left Lane Capital y DN Capital. Esta suma supone la mayor inversión realizada hasta la fecha en una empresa del sector EdTech enfocada en educación K-12 (escolarización primaria y secundaria) y llega un año después de haber captado 13,3 millones de euros en diferentes rondas durante 2020, informa en un comunicado.
De este modo, GoStudent ha recaudado un total de 86 millones de euros que muestran la confianza de los inversores en el potencial de la startup dentro del sector de la educación online, que cuenta con un crecimiento imparable en Europa, señala.
Nueva sede en Madrid y presencia en 15 países a final de año
La llegada a España ha sido uno de los hitos de la joven compañía, que ha establecido su sede española en Madrid, y cuenta actualmente con 20 empleados con la previsión de llegar a 60 a finales de año.
En este sentido, la compañía tiene como objetivo utilizar los fondos para reforzar su presencia en los países donde está presente, es decir, Alemania, Austria, Suiza, España, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Irlanda e Italia; y a establecerse en países como Grecia, Turquía y Países Bajos, donde la compañía comenzará a operar en los próximos meses.
GoStudent continuará invirtiendo en marca y en mejorar su producto con el fin de estar presente en 15 países a finales de año. Para ello prevé ampliar su equipo y superar los 800 empleados y los 10.000 tutores durante 2021.
Con más de 350.000 clases particulares gestionadas al mes, y presente actualmente en 10 mercados, GoStudent ya es referente en Europa por facturación en el sector de las clases particulares online para escolares de primaria y secundaria, creciendo mensualmente a un ritmo del 30%.
Durante los últimos meses la compañía ha ampliado su plantilla notablemente hasta superar los 300 empleados distribuidos en sus oficinas de Viena, Madrid, Lyon, Londres, Düsseldorf, Berlín y Milán; a las que pronto se sumarán nuevas aperturas en Atenas, Estambul y Ámsterdam, que abrirán durante el segundo trimestre del año.