
Casi 300 alumnos han participado en el segundo torneo clasificatorio de la III Liga de Debate Preuniversitaria CICAE–UCJC. El tema ha sido si la inmigración es positiva para la economía de los países europeos. Esta liga es la más grande de Europa por su volumen de participación y la única que se celebra en inglés y español.
- Hannah Arendt, grupo del Colegio Arturo Soria, se convirtió en el equipo ganador en español.
- Michelángelo, del Colegio Internacional SEK-Ciudalcampo, ganó este mismo título en la modalidad de inglés.
- Rebecca Guiachini, del SEK-Ciudalcampo, en español.
- Pablo Pazos, del Colegio Internacional Torrequebrada, fue el mejor orador en inglés.
Durante el primer trimestre del curso escolar, expertos del Club de Debate de la UCJC han acudido a los colegios que compiten para impartir formación en oratoria, argumentación y comunicación efectiva a sus alumnos.
La organización propone a los colegios 5 cuestiones y son ellos mismos quien deciden por votación cuál será la pregunta para la competición. Los participantes disponen de alrededor de dos meses para preparar su argumentación. Al inicio de cada debate, se sortea qué equipo defenderá su posición a favor y cuál en contra.
La periodista Carme Chaparro y Antonio González Terol, alcalde de Boadilla del Monte, participaron en el acto de inauguración del II Torneo. Ambos dedicaron unas palabras a los participantes y les animaron a continuar su formación en técnicas de oratoria y comunicación.

Sobre la Liga de Debate Preuniversitaria CICAE – UCJC
La Liga de Debate Preuniversitario se conforma por tres torneos, dos clasificatorios y la final. Se compite por ser el equipo campeón de debate en español, en inglés, ser el mejor orador y oradora de la temporada, todos ellos a nivel preuniversitario.
El primer torneo ha tenido lugar el 23 y 24 de noviembre en el Colegio Alameda de Osuna, el segundo torneo ha sido 25 y 26 de enero en el Colegio Mirabal y la final se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo en el campus de Villafranca del Castillo de la Universidad Camilo José Cela.
Han participado un total de 56 equipos, de los cuales 40 grupos lo hicieron en castellano y 16 en inglés. En total, han participado alrededor de 250 alumnos, 60 formadores, 50 jueces y 40 voluntarios.
Se celebraron 106 debates; tal número supone que se haya debatido durante unas 60 horas. En un 54% ganaron los argumentos de a favor y, por el contrario, en un 46% de los casos vencieron los de en contra.