
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya ha publicado una nueva guía sectorial para ayudar los comedores escolares a prevenir el derroche alimentario.
La Guía para la prevención del derroche alimentario en los comedores escolares, que se ha realizado en colaboración con el Departamento de Educación y de varias entidades y empresas del sector, ofrece una herramienta de referencia para dar cumplimiento a una de las obligaciones que recoge la Ley 3/2020, del 11 de marzo, para la prevención de las pérdidas y el derroche alimentario, para los agentes de la cadena alimentaria, a excepción de las microempresas que es disponer de un plan de prevención del derroche alimentario.
“Los centros educativos también tienen la responsabilidad de diseñar programas de educación por la reducción del derroche alimentario, y que esta guía también los ayudará a impulsar acciones de sensibilización dirigidas a toda la comunidad educativa que permitan abordar este reto global desde la acción cotidiana y local”, ha dicho en su presentación Carmel Mòdol, secretario general de Alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
La guía se estructura en 10 pasos, entre los cuales hay que destacar la necesidad de cuantificar el derroche que se produce en cada uno de los procesos, para detectar puntos críticos e implementar mejoras; tener un personal muy formado en la temática; una correcta planificación y una buena comunicación de los resultados; un programa educativo para diseñar acciones de sensibilización con los niños y jóvenes.
La guía, que ya está disponible en el web del DACC, ha contado con el apoyo y colaboración de un Consejo Asesor formado por entidades públicas como el Departamento de Educación, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, la Agencia de Residuos de Cataluña, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental; entidades y empresas del sector como Asociación Catalana de Empresas del Ocio, la Educación y la Cultura (Acellec), Ecomenja, Asociaciones Federadas de Familias de Alumnas de Cataluña (AFFAC), Aramark, Arcasa, La Confederación, Pere Tarrés, Fundación Banco de Recursos, Campos Estela, Caballo de Cartón, Clece, Compass-Eurest, Fundación Espigoladors, F. Roca, Mediterránea Catering, Plataforma Aprovechamos los Alimentos, Rezero, Serunion, Sodexo y Saint Paul’#s School.