Disparidad de datos en el seguimiento de la huelga de centros infantiles

huelga infantil

Para el sindicato CCOO la huelga en los centros infantiles ha sido secundada por el 75% de los trabajadores, mientras que para algunas patronales como Escuelas Católicas, en sus centros, no supera el 3 por ciento. Esta convocatoria solo había recibido el apoyo de CCOO y otros sindicatos minoritarios. Por su parte, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) no ha secundado la huelga en Educación Infantil de 0 a 3 años promovida por CC.OO.

Para CCOO la huelga en Educación Infantil ha arrancado “con un gran apoyo, estimado en un 75%, a pesar de estar condicionada por el establecimiento de unos servicios mínimos que vulneran el derecho a huelga, si se considera, por ejemplo, que en centros de siete trabajadoras, los servicios mínimos se han establecido en 6”.

Por su parte, desde Escuelas Católicas, han considerado que el seguimiento entre sus centros afiliados de la huelga convocada por CC.OO. en el ámbito de aplicación del XI Convenio Colectivo estatal de centros de asistencia y Educación Infantil, ha sido prácticamente inexistente: “Con un seguimiento de entre el 2% y el 3%, la jornada de huelga ha transcurrido con total normalidad”. Para Escuelas Católicas, “esta medida no ha tenido el efecto deseado por la organización convocante”.

CCOO

CCOO ha apuntado que “según la Carta Social Europea, el 90% de las trabajadoras del sector pueden ser consideradas como pobres. Su retribución apenas supera el salario mínimo interprofesional y no alcanza el 60% del salario medio nacional”. Se trata de salarios que, según el sindicato, no van acordes con su trabajo, con su formación y con sus responsabilidades.

FSIE

Por su parte, la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza, ha comunicado que de no firmarse el XII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil:

  • Se condenaría a la mayoría de las trabajadoras y trabajadores del sector a cobrar sólo el SMI, ya que se absorberían y compensarían todos los complementos.
  • Se dificultaría la actualización salarial en los nuevos concursos públicos de gestión indirecta, imponiendo dos años más de congelación salarial a las trabajadoras de los centros de Gestión Indirecta.
  • En aquellas Comunidades Autónomas que ofrecen algo de financiación para el tramo de 0 a 3 años, las cuantías se fijarían sobre la base de los salarios anteriores sin posibilidad de subida alguna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí