Javier Imbroda pide un pacto por la educación “no cortoplacista”

pacto educativo
El Consejero de Educación pide un pacto "no cortoplacista" para la Educación

Andalucía tiene 7.000 centros educativos, 2 millones de alumnos y 100.000 docentes en la enseñanza pública. Para mejor el sistema, el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha reclamando al resto de fuerzas políticas “un gran pacto por la Educación en Andalucía, que pueda servir además de ejemplo y modelo para el resto de Comunidades Autónomas”.

Para Imbroda la educación ha sido “durante demasiado tiempo un arma arrojadiza”. Por eso, ha apelado al compromiso de los diferentes grupos parlamentarios “para ponernos de acuerdo en un gran pacto que recoja el mejor proyecto educativo para Andalucía”. Pide superar “visión cortoplacista”.

Entre las intenciones del Imbroda están despolitizar la educación, abandonar las ideologías y trabajar por una transformación educativa similar a la que ocurre en el resto del mundo. Por ello pide tener una visión internacional, amplia y no segregadora.

Para debatir sobre la mejora de la educación, el consejero ha mantenido más de 30 reuniones con diferentes colectivos afectados. En su intervención ha afirmado que es necesario escuchar a los expertos, a los profesionales. Después del diálogo se podrá “crear un buen proyecto educativo”, con todos los grupos.

Desigualdades

Javier Imbroda ha hecho hincapié en que en las desigualdades educativas nacen las desigualdades sociales. Considera necesario adoptar medidas que refuercen la igualdad y favorezcan la inclusión.

Sobre el abandono escolar, el consejero ha subrayado que la cifra es “intolerable”, aunque ha mejorado en los últimos años. Para ello, ha recordado el Plan de Refuerzo Estival y se la importante oferta de empleo público que se ha convocado.

En cuanto a la formación del profesorado pide que responda a sus necesidades y demandas. Insiste en la formación en competencias lingüísticas y digitales. También ha avanzado que la Consejería realizará una revisión profunda del bilingüismo que irá extendiendo por los centros docentes de Andalucía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí