“IMPACT EdTech”: la gran oportunidad para las startups educativas

La aparición de Internet y su popularización, que ya tiene prácticamente 25 años, ha ido revolucionando poco a poco todos los ámbitos sociales y económicos donde ha entrado. Desde la música, el cine o los videojuegos, hasta las relaciones sociales o incluso las finanzas. El mundo en el que vivimos actualmente es muy diferente del que había hace apenas dos décadas.

Estas afirmaciones a algunos les pueden parecer exageradas, pero resultan muy fácilmente demostrables mirando cuáles eran las empresas más grandes del mundo a principios de los años 90 y ahora. Hasta hace muy poco tiempo, las compañías de mayor tamaño eran bancos y petroleras. Pero ahora son los gigantes digitales de Internet. Y la tendencia va a más.

Nadie puede plantearse el futuro sin lo digital. Sin Internet. Esto es algo que cada vez resulta más evidente. Y la pandemia de la enfermedad Covid19 ha venido a acelerar este proceso de cambio.

La transición a lo digital ha sido brusca y radical en algunos sectores, mientras que en otros todavía no ha calado del todo. Pero allá donde pueda darse un proceso digital, éste tendrá lugar antes o después.

En ese cambio de modelo, algunos de los actores tradicionales podrán seguir teniendo su lugar, y otros desaparecerán. Lo que se está viendo es que la mayor parte de las veces la transformación tiene como protagonistas a nuevos jugadores. Es lógico que aquellos a los que le iba bien con los modelos antiguos quieran seguir conservando el status quo, y por eso los que lo agitan son precisamente los que no tienen nada que perder.

Es el triunfo de las startups. No hay que olvidar que Amazon, Facebook o Google nacieron hace muy poco tiempo, y como empresas muy pequeñas. Su crecimiento ha sido espectacular. ¿Cuáles serán las empresas ganadoras en la educación digital?

Startups educativas

El cambio hacia lo digital tendrá sus ganadores y sus perdedores. Aún hay tiempo para que cualquiera pueda tener su papel. Las grandes empresas de la educación deben elegir ya si quieren liderar la transformación o se conforman con ir reaccionando a lo que sucede. Se les está acabando el tiempo.

Pero lo que está claro es que las startups, igual que en otros sectores, tienen ante sí una gran oportunidad. Hasta ahora las startups educativas se han movido en el terreno de la innovación y la experimentación. Pero la situación desatada con el coronavirus las ha puesto en primera línea. Es lo que se recoge en las cifras del capital riesgo dedicado al sector educativo.

Según la firma Educapital, en el primer trimestre de este año 2020 se han producido operaciones en la propiedad de compañías de tecnología educativa por valor de 2.800 millones de dólares en todo el mundo, cuando el año pasado en el mismo periodo la cifra fue de 1.678 millones, y en 2018 de 1.672. Pueden verse más cifras aquí.

Hay una efervescencia en el mercado. Eso es signo del gran interés que despiertan en los inversores las startups que puedan revolucionar el sector educativo. Pocos momentos como este para las empresas EdTech.

IMPACT EdTech

Y es precisamente ahora cuando surge la iniciativa IMPACT EdTech. Se trata de un programa europeo de incubación y aceleración para pequeñas y medianas empresas y startups de tecnología educativa. Podrán beneficiarse de él hasta 42 compañías, que podrían recibir hasta 195.000 euros. El programa tiene un presupuesto de 6 millones de euros en total.

IMPACT EdTech cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea, y está liderado por Funding Box, ISDI Accelerator y la European Schoolnet, la red formada por los 34 ministerios de educación de Europa. Va a tener varias fases:

  1. Recepción de candidaturas. Hasta el 30 de junio a través de esta página web.
  2. Selección de empresas. Julio y agosto.
  3. Incubación. Aproximadamente entre septiembre y diciembre de 2020. Las empresas seleccionadas recibirán 83.500 euros y apoyo hasta cerrar un producto mínimo viable.
  4. Aceleración. Aproximadamente entre enero y mayo de 2021. Las empresas en esta fase recibirán 110.000 euros y podrán hacer un piloto de su producto con una selección de clientes finales.

Así, IMPACT EdTech es una oportunidad única en un momento único para las empresas de tecnología educativa. Conviene aprovecharla. El plazo cierra el 30 de junio. Avisados quedan.

Julián Alberto Martín

La tecnología, ¿mejora la educación?

Sobre el autor

Todas las columnas del autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí