“Internacionalizar la escuela no es dónde, sino cómo vivirán nuestros hijos”

Lo afirmó Enrique Escandón, director del Alameda International School durante la inauguración de la segunda y última jornada ‘Las claves de la internacionalización educativa’, que acogió este centro docente, y que da continuidad a las ponencias y debate abiertos durante la primera jornada con relación a esta cuestión.

“Internacionalización no es dónde van a estudiar nuestros hijos, sino cómo van a vivir” y en este sentido la internacionalización educativa les permitirá “afrontar un mundo con importantes cambios”.

Por su parte, Víctor Núñez, director general de SchoolMarket y de ÉXITO EDUCATIVO, aprovechó su discurso de inauguración para rendir un especial homenaje, en el 8M, a las profesionales de la educación “especialmente a todas las maestras y directoras de colegio porque vuestro papel ha sido fundamental a lo largo de la historia abriendo el camino profesional de las mujeres cuando no hace mucho la mayor parte de las profesiones estaban vetadas para vosotras”. Para Núñez, las maestras y directoras nunca serán suficientemente reconocidas por “la labor que han hecho las que os precedieron y que seguís llevando a cabo haciendo posible que hoy en día nuestras hijas no tengan límites en sus aspiraciones”.

Víctor Núñez, director de SchoolMarket
Víctor Núñez, director de SchoolMarket. Autor: Pablo León

Luis García, CEO de Colegios 3A, aclaró en su intervención que tener una mentalidad internacional “no significa salir fuera de España, sino abrir nuestra mente a cualquier persona que piense distinto de nosotros”.

En el contexto educativo, afirmó que los colegios “que hemos apostado por la internacionalización lo hacemos convencidos de que es una educación mucho más abierta”. Aprovecho la ocasión para reclamar mayor independencia por parte de los colegios, porque, dijo, “somos educadores y queremos que esa autonomía nos dé la fuerza suficiente para poder demostrar a la sociedad que sabemos hacer otras cosas”.

Cerró el ciclo de alocuciones en el acto de apertura de esta segunda sesión Inmaculada Sanz, concejala portavoz y de Seguridad en el Ayuntamiento de Madrid, quien, de entrada, avisó: “Incorporar alumnos y profesores extranjeros no solo implica nuevas lenguas, sino otras culturas que benefician a toda la comunidad educativa”.

Ello le dio pie para aseverar que Madrid es “acogedora, tolerante, plural, segura, llena de oportunidades” lo que, a su juicio, explica que “muchas familias vienen aquí a desarrollar su propio proyecto personal”.

Madrid cuenta con una imagen internacional “que vive un momento de eclosión y expansión”, dijo la representante municipal, quien repasó que, por ejemplo, la capital española es considerada de las mejores ciudades del mundo para la celebración de congresos, acaba de ser reconocida como patrimonio de la humanidad por primera vez, es también de las capitales más seguras y “tenemos vocación también de ser líderes internacionales en el ámbito educativo”. “Y lo queremos ser en todas las etapas educativas”, abundó.

En su condición de responsable de la seguridad en Madrid, significó que una de sus prioridades es garantizarla en un entorno tan sensible como es un colegio. “Queremos espacios seguros”, clamó.

Por otra parte, en línea con el ideario de la Comunidad de Madrid al respecto, vindicó el derecho de los padres a elegir en libertad el centro donde quieren que sus hijos se formen. “No podemos hacer política al margen de las necesidades de los ciudadanos”, apuntó, “por eso esa colaboración con la sociedad civil es imprescindible”.

En este punto, denunció que “algunas leyes educativas han limitado la libertad de elección y menosprecian el mérito y el esfuerzo de nuestros jóvenes”, en clara alusión a la LOMLOE. “Por eso”, opinó, “debe haber leyes pensadas para el progreso”, como la ley maestra que implementa la Comunidad de Madrid “para que los jóvenes estén más preparados y sean competitivos”.

Las I Jornadas ‘Las claves de la internacionalización educativa’ han sido organizadas por SchoolMarket, el Colegio Base International School y el Alameda International School, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMAACADECECECICAERIEREDIE y ENASUI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí