
Los resultados del proyecto INTRO 4.0 se han presentado en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). La finalidad primera de este trabajo internacional es conseguir una mayor cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas entre países pertenecientes a la Unión Europea, dentro del sector empresarial y la educación.
A la presentación de INTRO 4.0 acudió Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y de la Asociación Nacional de Centros E-Learning y a Distancia (ANCED) —ambas instituciones participantes y colaboradores en la ejecución del proyecto—, que ha querido mostrar su satisfacción en relación a este proyecto europeo, destacando su carácter innovador y estimulador de la Industria 4.0.
Por su parte, Ana Landeta, directora de Relaciones Institucionales del Grupo CEF.- UDIMA y experta en proyectos europeos, ha explicado en qué consiste: “Pertenece a la Acción Clave Número 2 del Programa Erasmus+ (KA2 – Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices), que es la cooperación para la Innovación y el Intercambio de Buenas Prácticas entre diferentes socios europeos, la mayoría relacionados con el sector empresarial, pero, sobre todo, al ámbito educativo”.
El proyecto a nivel temático se enmarca dentro del concepto Industria 4.0 dirigido a dos sectores educativos principalmente: Formación Superior y Formación Profesional de los países miembros de la Unión Europea. Con esta idea se ha conseguido generar una plataforma paneuropea interactiva dirigida al sector de la manufactura, uno de los sectores con mayor desarrollo dentro de la Industria 4.0.
Landeta explicó que dentro de esta plataforma se puede encontrar información sobre qué es la Industria 4.0, también denominada como la cuarta revolución industrial: “Implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran en las organizaciones, las personas y los activos. Es probable que dicha revolución cambie la forma en la que hacemos las cosas, pero también podría afectar a la forma en la que los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas”.
En este nuevo cambio digital en el que se están viendo implicados diferentes agentes y entornos, la plataforma que se presentaba ha sido diseñada en una primera fase para cumplir los objetivos de “generar nuevo conocimiento que difiera en la mejora de los planes de formación interna de las empresas del sector de la manufactura“, aclaraba la responsable de Relaciones Institucionales del Grupo CEF.- UDIMA.
A lo que añadía que el público objetivo del proyecto ha sido en su mayoría adulto, relativo a la Educación Superior, siendo la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) colaboradora “y también profesores de Formacion Profesional y Superior, formadores de formación no reglada, empleadores y empleados dentro del sector de la manufactura y, de manera general, la sociedad”.
En relación a los colaboradores del proyecto, destaca EuroProfis, que ha sido el coordinador desde la Republica Checa, una consultora de formación para el empleo de origen portugués, Edit Value, la Asociación Nacional de Centro e-Learning y a Distancia (ANCED), así como la mencionada Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Bit Schulungscenter de Austria.
Las conclusiones del estudio
Disponible en diferentes idiomas, los resultados de este trabajo europeo se pueden consultar en la web INTRO 4.0, además de la información relativa a las píldoras de conocimiento para la formación y el informe al completo con las conclusiones detalladas y las noticias que han ido surgiendo en torno al proyecto.
En cuanto a los resultados del informe, explicaba Landeta, han sido: “El grado de madurez y de integración que tiene el fenómeno de las fábricas inteligentes. Esto permite generar una industria más conectada, favorece la automatización, la conectividad de los datos y la cantidad de información digital de la que disponen ahora mismo; siendo mayor y obteniéndose en menor tiempo”.
Las conclusiones se han obtenido a partir de encuestas a empresas de todos los miembros participantes, resultando coincidente el indicador vinculado a la introducción de la automatización y el intercambio de datos en las tecnologías de fabricación, según Ana Landeta: “La industria 4.0 conectada tiene una presencia muy alta en cuanto a la mejora de los procesos cuando se aplica el internet de las cosas”. Se descubrió, además, que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tienen un rol importante en la fábrica inteligente “porque proporcionan datos muy relevantes aumentando la capacidad de producción hasta un 20%. La digitalización de la industria implica un menor coste de producción, plazos de entrega más rápidos y una mejor respuesta a la demanda de los clientes”.
Por último, el informe hace referencia a una previsión para 2020 en la que se espera cincuenta veces más contenido digital al existente hoy; incluso, se ha llegado a la conclusión que las tecnologías automatizadas serán esenciales para mejorar la velocidad y eficiencia de las empresas del sector de la manufacturación “para optimizar los flujos de trabajo en producción, inventario, trabajo en progreso y decisiones de la cadena de valor”.
Las píldoras formativas que se han implantado en los portales de teleformación de las empresas participantes, a las que hacía mención Landeta, “han permitido realizar integraciones, mejorando así sus planes de formación interna”.
Esta situación favorecerá la competitividad en el sector europeo gracias a la innovación tecnológica, concluye Landeta: “Permitirá, en todos los casos, desarrollar modelos de fabricación y fábricas en la línea de los sistemas I+D+i tanto de Asia como de Estados Unidos”.