
El Consejo de Ministros de Educación, Cultura y Deporte de la UE han aprobado dos Recomendaciones en su última reunión:
- La promoción del aprendizaje de varias lenguas europeas por parte de los estudiantes
- El fortalecimiento de la educación de calidad y cuidados de la primera infancia.
La primera de estas Recomendaciones insta a los Estados miembros a facilitar a todos los jóvenes a adquirir, antes de terminar la educación secundaria, otra lengua de la Unión y suficientes competencias en otra lengua europea para interactuar con fluidez. La competencia multilingüe, señala la UE, constituye el núcleo de la idea del Área Europea de Educación.
La segunda Recomendación presenta, además, en su Anexo el Marco de Calidad para la Educación y los Cuidados de la Primera Infancia, que constituye una herramienta de gobernanza destinada a ofrecer orientaciones para el desarrollo y el mantenimiento de los sistemas en dichos ámbitos. Es un pilar europeo de los derechos sociales, el derecho de los niños a disfrutar de una educación y unos cuidados de la primera infancia asequibles y de buena calidad. Por eso, los ministros han aprobado una propuesta encaminada a garantizarlo.
Inteligencia Artificial
Los titulares de las carteras de Educación, Cultura y Deporte de la UE han mantenido una comida de trabajo en la que se ha abordado un debate acerca de las oportunidades y retos que brinda la Inteligencia Artificial (IA) al sector educativo. La ministra en funciones, Isabel Celaá, ha desgranado las distintas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno en esta materia –especialmente en la Formación Profesional– y ha subrayado que “el verdadero potencial de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo surge cuando profesores y alumnos se convierten en autores de soluciones IA”.
“Es necesario que los profesores reciban formación específica relacionada con la IA, que se desarrollen recursos educativos accesibles adaptados a diferentes niveles educativos y que el software esté disponible para las escuelas con el fin de ayudar a los maestros a diseñar, implementar y evaluar estas experiencias”, ha explicado Celaá.
Durante su estancia en Bruselas, Celaá ha hecho entrega de la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral de la Unión Europea, Marianne Leonie Petrus Thyssen. La comisaria lleva desempeñando esta labor desde 2014.