Italia copia a Francia y prohíbe el móvil en el aula, mientras España se lo piensa

person holding black android smartphone

El Gobierno italiano ha cortado por lo sano. Desde esta semana ha resuelto prohibir de forma tajante el uso de los teléfonos móviles en el aula. Una circular remitida por el Ministerio de Educación el martes y efectiva desde este miércoles, conduce a los centros educativos del país a controlar y prohibir una de las herramientas que más usan los estudiantes, casi de cualquier edad.

De este modo, Italia se suma a Francia, que hace cuatro año adoptó esta misma medida, mientras que España se lo sigue pensando. La entonces ministra de Educación, Isabel Celaá dejaba en 2018 en manos de los expertos la viabilidad de adoptar una medida de estas característica que, no obstante, tampoco entonces contaba con la unanimidad de la comunidad educativa, esto es, profesores y padres.

‘Paren los celulares en clase’. Así reza la circular del Ministerio italiano enviada a las escuelas, mientras que su titular, Giuseppe Valditrara justificaba la medida en que, de este modo, “protegemos el aprendizaje de los niños y el respeto a los maestros”.

La circular, firmada por el ministro de Educación y Mérito, que contiene indicaciones sobre el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos similares en las aulas, fue distribuida este pasado martes en las escuelas.

Se confirma la prohibición de utilizar el teléfono móvil durante las clases, por ser un elemento de distracción propio y ajeno y de falta de respeto a los docentes, como ya establecía el Estatuto de los estudiantes y alumnas de 1998 y la circular ministerial núm. 30 de 2007, según informa en su web el Ministerio italiano de Educación.

“El interés de los estudiantes y alumnas, que debemos proteger, es permanecer en el aula para aprender”, afirma el ministro Giuseppe Valditara, para quien estar distraído con el celular no permite seguir las lecciones de manera provechosa y además “es una falta de respeto a la figura del docente, a quien es prioritario restituir la autoridad”.

“El interés común que pretendo perseguir”, prosigue en su circula el ministro, “es el de una escuela seria, que vuelva a poner en el centro el aprendizaje y el compromiso”.

Para ello, reseña una reciente investigación de investigación de la VII comisión del Senado italiano que también ha puesto de manifiesto los efectos nocivos que el uso descuidado de los dispositivos electrónicos puede tener sobre la concentración, la memoria y el espíritu crítico de los niños.

“La escuela debe ser el lugar donde se potencien los talentos y la creatividad de los jóvenes, no los mortifique con el abuso reiterado de los teléfonos móviles”, advierte el ministro.

Con la circular, aclara, “no estamos introduciendo sanciones disciplinarias, nos estamos refiriendo a un sentido de responsabilidad. Invitamos también a los centros escolares a velar por el cumplimiento de la normativa vigente y a promover, en su caso, adiciones más estrictas a la normativa y pactos de corresponsabilidad educativa, para prevenir de forma efectiva el mal uso de estos dispositivos”.

Evidentemente, explica el ministro, se puede permitir el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos, pero siempre con la autorización del docente, y en cumplimiento de las normas del instituto, con fines educativos, inclusivos y formativos, también en el ámbito de los objetivos del Plan Nacional Escuela Digital. (PNSD) y de “ciudadanía digital”.

Precisamente, en ÉXITO EDUCATIVO entrevistamos recientemente a María Lázaro, experta en redes sociales, quien defiende el uso del móvil en clase, pero siempre para actividad educativas.

Recordaba que ya existe alguna comunidad autónoma que lo ha prohibido, como Madrid, y lo que ella propone es una reflexión que formula en forma de preguntas: “¿Qué sucede si excluimos los teléfonos móviles en los colegios y no apoyamos, también desde los colegios, que se haga un uso positivo y responsable del teléfono móvil y dejamos que los niños asocien que el móvil es un dispositivo para ocio, porque no puede tener ningún uso educativo? ¿Se puede usar el móvil con uso educativo dentro el aula? ¿Podemos usarlo en determinados momentos y decir que solo se utiliza para determinadas actividades pedagógicas, que pueden estar incluso enmarcadas en el currículo escolar?”.

Queda esperar cómo resuelve al final la ministra Pilar Alegría esta cuestión en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí