Jacobo Olmedo (SEK Atlántico): “El colegio debe adaptarse a las necesidades de cada alumno”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Jacobo Olmedo Suárez-Vence es director del International School SEK Atlántico, una referencia educativa en Galicia. Ubicado en Pontevedra, este centro ‘juega’ a centrar en el alumno todo lo que sabe, la experiencia educativa de años, lo que se transmite a su cuadro docente, y de lo que se benefician sus alumnos.

En esta entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO, Olmedo Suárez-Vence comparte algunas pautas que seguir para lograr éxitos educativos como el suyo.

¿Qué es lo que diferencia a su centro de otros centros educativos? ¿Cuáles son sus señas distintivas?

Modelo propio, dando cabida al programa nacional en internacional. Definición de perfil competencial tanto para alumnado como para profesorado desde 0 años hasta la universidad. Contamos con una universidad, con el consecuente aporte de valor a toda la comunidad educativa. Contamos con 130 años de experiencia en el sector.

Con carácter general, ¿Cómo ve el futuro de la educación?

Veo un modelo en el cual tendremos que adaptar el colegio a las necesidades de cada alumno.

¿Han empezado ya a notar la bajada de alumnos por el descenso de natalidad? ¿Cómo se soluciona esta cuestión?

En nuestra provincia, Pontevedra, el descenso de natalidad es bastante acusado, pero en el colegio hemos suavizado ese impacto ofreciendo un modelo educativo y no solo asistencial en las edades 0-3. En Educación Infantil 3-6 nuestro modelo educativo propio nos está ayudando a que nuestra oferta sea atractiva y a mantener la fidelización.

¿Manejan en su centro herramientas de marketing educativo? ¿Qué importancia le da en su colegio al ámbito de la comunicación y del marketing?

Mucha. Hoy en día es necesario comunicar bien y mostrar con gran transparencia lo que se dice que se hace.

¿Cuál es el perfil de profesores que buscan?

Aquel que se ajusta al perfil que hemos establecido para nuestro modelo educativo y cumple los requisitos nacionales e internacionales para el desarrollo de ambos programas.

¿Y el de directivos?

El mismo.

A su juicio, ¿Educación presencial, híbrida o a distancia? ¿Qué es mejor?

La que mejor se adapte a las necesidades y situación del alumnado en función del momento.

¿Cómo están poniéndose al día tras la última reforma educativa?

Trabajando en equipo, alineando los requerimientos nacionales con los de nuestro modelo educativo. Contamos con apoyo y experiencia de profesionales de nuestra universidad.

Para finalizar, una pregunta que formulamos a todos los directores de colegios y que nos permite, a través de sus respuestas, trazar un mapa sobre la cuestión ¿Cómo se imaginaría el mejor colegio del mundo?

Aquel al que a los alumnos les apetece acudir y aprender, donde los profesores se ilusionan con el aprendizaje y en el que las familias confían, viéndonos como una garantía para la educación de sus hijos y su tranquilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí