
IFP Rescate es un centro de Formación Profesional que comenzó preparando oposiciones a bomberos y desde entonces no ha parado de crecer, especialmente en las áreas sanitarias y de salvamento. En la actualidad ofrece, además de la preparación de oposiciones, una amplia oferta en distintas familias de la FP, en sus modalidades presencial y online. Javier Rodríguez Atienza es Técnico en Emergencias Sanitarias, trabajaba como experto tecnológico de la Familia de Sanidad para el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de las Cualificaciones. Hace cuatro años se incorporó al proyecto IFP Rescate, como director y desde ese momento el centro no ha parado de crecer.
¿Cómo surge IFP Rescate?
IFP Rescate nace como centro de Oposiciones de Bomberos en la ciudad de Jaén. Los impulsores de esta idea fueron Guillermo Farrés Corzo, Francisco Roldan, Marín y Gabriel Morago Lázaro, todos bomberos de profesión. El objetivo de IFP era dar solución a la falta de formación en el ámbito de los bomberos, las emergencias y la Protección Civil. A esta iniciativa, me sumé yo hace cuatro años
¿Cuándo decidieron apostar por la Formación Profesional?
Cuando me uní al equipo de IFP, decidimos que era el momento de impartir formación no solo no reglada, sino empezar con las formaciones regladas, tanto las formaciones de aval universitario como las formaciones de formación profesional. En la mentalidad de IFP existía la necesidad de dar una formación de calidad, reglada y orientada al alumno y avalada con titulaciones oficiales. Siempre buscamos completar el circulo formativo de cualquier alumno.
¿Qué aporta su centro a diferencia de otros?
No sé si podemos hablar de diferencias o de actitudes. Nuestro centro, actualmente, ofrece 23 titulaciones oficiales de formación profesional, 12 Expertos Universitarios y más de un centenar de títulos de extensión universitaria. Nuestro compromiso es que un alumno se sienta acompañado, asesorado, guiado durante todo el proceso de formación hacia la profesión que el alumno decida. Es decir, si tenemos un alumno que se matricula en Emergencias Sanitarias, cuando va a terminar le mostramos el abanico de posibilidades al que se enfrenta y le ayudamos a elegir. Si quiere seguir formándose, le damos formación continuada; si quiere subir de nivel de FP, le indicamos cuáles son los ciclos más demandados o los que mejor se orientan a su meta final. Si su decisión es opositar le indicamos y preparamos; y finalmente nos comprometemos con empresas para que nuestros alumnos sean contratados. Buscamos que tanto los alumnos como sus padres no se encuentren solos en ningún momento de todo el trayecto educativo. A todo esto nosotros le llamamos actitud y no diferencias, ya que lo que nosotros hacemos es algo que puede hacer cualquier centro educativo que quiera.
¿Qué titulaciones están siendo las más demandadas?
Está caro que actualmente la Formación de los ciclos sanitarios es la más demandada en nuestro sector. Los ciclos de emergencias sanitaria casi no tienen paro en el primer año después de terminar. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, o el Técnico superior en Radioterapia y Dosimetría, son dos profesiones de mucho futuro ya que las técnicas no invasivas y de diagnóstico por imagen cada vez adquieren más relevancia en el sector sanitario. Pero también los Ciclos de Actividades Físico Deportivas en los dos Niveles de Grado Medio o Superior o los de la Familia de Informática, sobre todo Aplicaciones Multiplataforma.
Ustedes están en pleno proceso de expansión, incluso de internacionalización, ¿qué proyectos realizan fuera de España?
Actualmente tenemos abierto un centro en Tánger donde realizamos cursos de español y preparamos para que los alumnos marroquíes puedan venir a España a cursar sus estudios, y estamos trabajando con el ministerio de educación marroquí y el español para conseguir dobles titulaciones que les permitan a los alumnos trabajar en los ambos países. También estamos presentes en nuestro centro con toda la formación continuada para profesionales de emergencias y sanitarios con formaciones universitarias de distintos niveles. Creemos que nuestro modelo es exportable a casi cualquier lugar del mundo.
Desde las distintas administraciones y otras instituciones se insiste en la importancia de la FP. ¿Creen que ha llegado definitivamente su hora?
Sin duda. Estudiar Formación Profesional es una decisión muy sabia para los alumnos de hoy en día. En la Formación Profesional conseguimos crear esos profesionales con multitud de habilidades técnicas y prácticas que cualquier empresa desee contar con ellos; pero, además, la Formación Profesional es el trampolín perfecto para saltar a los estudios de grados universitarios. Por ejemplo, si tenemos a un Técnico Superior en Educación Infantil y salta a alguna de nuestras universidades partners, en otros dos años puede conseguir el título de grado en Magisterio, es decir en cuatro año pasando por la formación profesional también se puede conseguir la titulación universitaria con la diferencia de que nuestro alumno tiene las habilidades técnicas y prácticas de su grado de formación profesional con lo que hacemos un profesional más completo que el que solo ha pasado por la universidad.
¿Dónde habría que trabajar más para conseguir el reconocimiento pleno de la sociedad?
Poco a poco el reconocimiento de la Formación Profesional se está consiguiendo gracias a los miles de profesionales que salen del sistema cada año y hacen su trabajo correctamente y con muchas capacitaciones. No obstante, queda aunar fuerzas para trabajar la idea de fracaso educativo que antiguamente existían sobre los estudiantes de Formación Profesional. Ahora bien, las empresas cada vez están más concienciadas sobre las ventajas formativas que ofrecen los titulados de formación profesional. Creo que estamos en el momento definitivo donde las políticas educativas deben de potenciar las Formación profesional tanto pública como privada en todo el país para ponernos en los mismo nivel educativos que otros países europeos.