
El colegio Jesuitinas Bilbao ha recibido el reconocimiento de la ONU por haber incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el currículum y en la vida escolar, haciendo que los alumnos y alumnas del colegio se conviertan en agentes de cambio.
Con un planteamiento que va más allá de la problemática sobre el cambio climático y que realiza un cuestionamiento profundo sobre la manera en la que el ser humano habita el planeta, el colegio Jesuitinas Bilbao no quiso únicamente sensibilizar sobre la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es por ello que lleva años desarrollando acciones reales enfocadas a provocar un cambio visible en su entorno más cercano.
Cultura de desarrollo sostenible
Su compromiso con la ecología integral le llevó a querer incluir en el curriculum los ODS, de tal manera que la Agenda 2030 estuviese presente en el día a día del colegio. Por eso, de la mano de ODS Certificado, entidad avalada por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y Desarrollo del Liderazgo (CIFAL Málaga – Unitar), han realizado todo un proceso para implementar la cultura del desarrollo sostenible como pilar fundamental para que los jóvenes participen en la creación de un mundo mejor.
Tras un diagnóstico de cómo estaba el colegio en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto en el ámbito de la gestión como en el pedagógico, se planificó una formación para los educadores y se implementó un plan estratégico para incorporar los valores ODS al centro. Fruto de todo este trabajo previo, cada profesor incorporó los ODS en al menos 3 unidades didácticas de su asignatura, se realizó un proyecto intrerdisciplinar ODS por etapa y se programó un proyecto experiencial en el que participó todo el centro.
Todo este trabajo estuvo liderado con un equipo de 6 personas, entre los que se encontraba la dirección del centro y profesorado de cada una de las etapas, y ha sido posible gracias a la coordinación con el claustro y el acompañamiento de los ecodelegados de cada una de las clases.
Entrega de la certificación
En el acto de la entrega del reconocimiento emitido por la ONU a Jesuitinas Bilbao como centro con Cultura ODS, han tomado parte la Diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi; la Concejala del Área de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas, Itziar Urtasun; la directora de ODS Certificado, María José Gil Delgado; la Presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, Maite Alonso; la Presidenta de Unesco Etxea, Nieves Fernández; la directora de Jesuitinas Bilbao, Josune Extremiana; el asesor educativo Javier Bahón; el autor del modelo VEC (Vinculación Emocional Consciente) Roberto Aguado; el profesor Asier Bustinza y la alumna de Bachillerato Joane Carrasco.
“Queremos responder a los retos de la sociedad del siglo XXI”, ha explicado Josune Extremiana, directora del colegio, en sus palabras de bienvenida. Por su parte, la diputada Amaia Antxustegi remarcó que espera que muchos otros colegios puedan sumarse al ejemplo de Jesuitinas Bilbao pues “habéis abierto un camino hacia la sostenibilidad”. María José Gil Delgado, directora de ODS Certificado, ha insistido en su intervención en lo significativo de este reconocimiento: “Es un día para festejar, celebramos implementar un cambio cultural y el compromiso educativo para un mundo sostenible”
Sobre la Fundación Educativa Jesuitinas
La Fundación Educativa Jesuitinas es una institución educativa católica integrada por 22 colegios en toda España. La esencia de su proyecto educativo es ayudar a que las personas sean cada vez más autónomas, creativas y comprometidas. Nacieron en septiembre de 2018 para asumir la titularidad, el gobierno y el cuidado de las obras educativas que, desde 1871 y hasta ese momento, fueron de la Congregación de las Hijas de Jesús.
En la actualidad, son más de 19.000 los alumnos y 1.800 los educadores que pertenecen a la red de colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas. En ellos, se vive un clima agradable y constructivo, que favorece el cuidado de las personas y el ambiente educativo. Son espacios donde nos relacionamos con respeto, alegría y confianza.
En Bilbao cuentan con el colegio La Inmaculada, en la zona de Artxanda, desde el año 1938, en el que estudian cerca de 600 alumnos de 2 a 18 años. Es un centro innovador, que tiene como base las Inteligencias Múltiples, el trabajo cooperativo y la cultura de pensamiento.