Jesuitinas llama a sus alumnos a “crear algo nuevo y mejor” este curso

Imagen cortesía de Jesuitinas

Los más de 19.000 alumnos que integran los 22 colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas son llamados este curso a “crear algo nuevo y mejor”, en el entendido de que esta circunstancia extraordinaria que supone la pandemia del coronavirus puede trocarse en un incentivo para avanzar en la “autonomía y crecimiento” de la comunidad escolar.

En un comunicado, Jesuitinas asegura afrontar la vuelta al cole “con ilusión” y el firme propósito de “ayudar a los alumnos a convertir lo inesperado en fuente de creatividad, ofreciendo un mensaje lleno de optimismo y esperanza”.

En este contexto, ‘Crea’ es el lema que acompaña este curso al objetivo fijado por los centros de esta fundación educativa: ayudar a crecer a su alumnado como personas autónomas, creativas y comprometidas.

Este lema, explica Jesuitinas, cobra “especial significado en este momento histórico”, pues, estima, “desde esta realidad en la que estamos inmersos toda la humanidad, estamos llamados a crear algo nuevo y mejor. Todo un reto que no podemos perder como horizonte”, afirma Marian Cantalejo, responsable del Área de Acción Evangelizadora de la Fundación.

Por ello, en esta vuelta al colegio tan atípica, se está cuidando de manera especial la acogida de los alumnos. Con tal fon, durante estos primeros días de curso se han organizado actividades y propuestas en todos los centros para ayudar a restablecer vínculos y a releer lo acontecido en los últimos meses.

“El objetivo es posibilitar una mirada positiva a la realidad, sin engaños, ayudando a formular un mensaje de optimismo y esperanza. Al mismo tiempo, estas actividades tratan de despertar en cada alumno su potencial transformador de la realidad”, señala el comunicado.

“En estos meses, continuaremos haciendo consciente a los miembros de nuestras comunidades educativas de su papel creador, de su responsabilidad individual en el proceso de creación de algo nuevo que haga mejor el mundo”, dice Elena García, responsable del Área Educativa de la Fundación.

Por eso, se continuará apostando por la utilización de la metodología Design for Change en los centros. Su principal objetivo es que, partiendo de sus inquietudes y poniendo en práctica sus propias ideas, cada persona pueda llegar a decir ¡Yo puedo!

Durante el desarrollo del proyecto Design for Change, que busca llevar a cabo un cambio real en su mundo, los participantes desarrollan su capacidad de empatía, creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y liderazgo compartido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí