Escuelas Católicas organiza una jornada sobre abusos de poder, conciencia y sexuales

abusos

Para abordar la problemática de los abusos de poder, conciencia y sexuales, Escuelas Católicas (EC), la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) y la Conferencia Episcopal Española (CEE) van a celebrar un encuentro.

Ante la trascendencia de este problema, las tres instituciones quieren darle un tratamiento que facilite:

  • Tomar consciencia de la realidad del mismo y de que es algo que afecta a la sociedad y a la Iglesia.
  • Buscar cauces operativos, a partir de la experiencia de diversas personas para prevenir situaciones y hacer de las instituciones participantes y de la Iglesia, espacios seguros para las personas que atienden.
  • Sentirse juntos trabajando en un mismo tema y buscar entre todos las soluciones o pistas que puedan desarrollar como institución religiosa.

La oferta va dirigida a superiores y superioras mayores, a personas de las instituciones que conforma la Iglesia a las que les puede interesar compartir ese día (delegados de comunicación, asesores jurídicos, personas de acompañamiento, entre otros) y que puedan hacerse presentes.

Los organizadores deseamos “que pueda ser una jornada provechosa y fecunda para todos, desde el punto de vista de la prevención”. Reconocen que se han dado casos a los que hay que responder de manera rápida y concreta; pero quieren “insistir en la necesidad de buscar cauces de prevención para que lo que se ha dado, nunca más vuelva a suceder”.

El estudio de los abusos no se centrará exclusivamente en los abusos sexuales a menores, sino que hay otras formas de abuso denunciadas por el papa Francisco que atañen a abusos de conciencia, de poder que pueden darse sobre menores, sobre adultos, sobre personas vulnerables y “que hay que acabar con esta lacra en la medida que podamos”, apuntan los organizadores.

La perspectiva busca incrementar la conciencia de las causas y de las consecuencias de los abusos sexuales a través de iniciativas de formación permanente de Obispos, Superiores religiosos, clérigos y agentes pastorales.

Consolidar la colaboración con todas las personas de buena voluntad y con los operadores de los medios de comunicación para poder reconocer y discernir los casos verdaderos de aquellos falsos, las acusaciones de calumnias, evitando rencores e insinuaciones, habladurías y difamaciones.

Desde Escuelas Católicas recuerdan “La UISG y la USG pondrán los medios para que las Congregaciones trabajen juntas y poder llegar así, de la manera más eficaz, a las víctimas de abusos en su camino hacia la sanación. La formación inicial y continua podrían ser, quizás, los mejores ámbitos en los que trabajar juntos. La selección de los candidatos que entran en la vida religiosa es también algo en lo que podemos colaborar, identificando las mejores prácticas. Dicha selección ha de ser obligatoria y de la mejor calidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí