
Más de 500 alumnos se han formado en la primera edición del programa ‘Finanzas para Jóvenes’ en la Región de Murcia. Los alumnos estaban cursando cuarto de Educación Secundaria Obligatoria y pertenecían a diez centros educativos, que participaron en uno de los 76 talleres programados. En esta formación participaba la Asociación de Voluntarios de La Caixa y la Fundación Privada Instituto de Estudios Financieros (IEF), con la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
El proyecto se enmarca en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales como el Banco de España, la CNMV o la OCDE, con la finalidad de dotar a los jóvenes de mejores competencias en esta materia.
El programa ofreció cuatro talleres que profundizan en los conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares centrados en la administración del dinero a través del presupuesto personal, la prevención en el endeudamiento, los riesgos en la inversión y la planificación financiera.
Los talleres de ‘Finanzas para Jóvenes’ han sido impartidos por integrantes de la Asociación de Voluntarios de ‘La Caixa’, que explicaron los conceptos básicos en materia financiera a los jóvenes transmitiendo su experiencia y conocimiento. Todos los voluntarios de ‘la Caixa’ han recibido una formación previa por parte del IEF, donde además del contenido de los talleres, se trabaja la metodología a emplear y se les ofrecen consejos pedagógicos.
Este proyecto “ha permitido acercar la educación financiera a los estudiantes de cuarto de ESO con el fin de dotar a los jóvenes de las herramientas, los recursos y las competencias necesarias para que puedan tomar mejores decisiones financieras a lo largo de la vida”, ha manifestado el director general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Francisco Martínez.
Desde el año 2008 el IEF desarrolla proyectos de educación financiera básica en los ámbitos nacional y europeo, dirigidos al conjunto de la sociedad. Este instituto es miembro colaborador del Plan de Educación Financiera promovido por el Banco de España y la CNMV y de otros foros internacionales como la OCDE y EBTN.