“Juego de Tronos” un proyecto que trabaja el mundo feudal desde la cooperación

colegio bilingüe Zola Las Rozas
Una de las construcciones que deben realizar durante la actividad

El profesor Agustín Tortosa, del colegio Zola, Las Rozas (Madrid) enseña en la asignatura de Geografía e Historia el mundo feudal gracias a su proyecto “Juego de Tronos”.

El Colegio Zola inició hace cinco años un proceso dirigido a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje a través del impulso de un proyecto de innovación educativa. Hoy día esta iniciativa es columna vertebral de su proyecto pedagógico y se materializa en actividades de gamificación, entre otras.

Mediante este juego se pretende que los alumnos de Geografía e Historia de 2º de ESO puedan vivir la experiencia de pertenecer al mundo feudal en todas las dimensiones posibles: sociedad, economía, cultura, arte…

¿Qué aplica?

  • Empleo de la Gamificación y el trabajo cooperativo.
  • Creatividad y arte (los alumnos recrean edificaciones de la época feudal, materiales propios de la época).
  • Trabajo más experimental por parte del alumnado, que implementan el grado de implicación del mismo durante el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, mediante la asignación de un título nobiliario acorde con la escala social de la época, la elaboración de contratos de vasallaje, escudos heráldicos, elaboración de una contabilidad de su feudo.

Desarrollo

Este curso es el tercero consecutivo que ponen en marcha “Juego de Tronos”. La actividad se inicia con la presentación del juego a los alumnos, explicándoles el sentido general del mismo, sin desvelar las diferentes partes, y contándoles el sistema de evaluación del juego.
Luego, se les hace entrega el Manual del Todopoderoso, que tendrá cómo referencia durante todo el juego.

Después hay que asignar a cada uno de ellos una categoría nobiliaria y cada uno recibirá un territorio en función de su categoría. Los alumnos deberán llevar la contabilidad de su feudo y actualizarla al principio de cada una de las sesiones en las que se vaya a desarrollar una nueva parte del juego.

Entre otras actividades deberán crear una pirámide feudal, conocerán el arte románico, realizarán contratos de vasallaje, usarán doblones que al final se traducirán en su nota y crearán su propio escudo heráldico.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí