La acreditación de la competencia digital de los docentes será válida en toda España

Pilar Alegría preside la Conferencia Sectorial de Educación

Acreditar las competencias digitales de los docentes es un elemento clave para la transformación del sistema educativo español. Y esa acreditación será reconocida y válida en todo el país. Este sistema va a tener diferentes niveles, de forma similar a los que existen en la actualidad para evaluar los conocimientos en idiomas. A1 y A2 para el estadio inicial; B1 y B2, el intermedio; y C1 y C2 para el avanzado.

Acuerdo de las comunidades autónomas

La Conferencia Sectorial de Educación, que ha presidido la ministra de Educación Pilar Alegría, ha acordado que la acreditación sea común. Ahora las comunidades tendrán un año para elaborar la normativa al respecto. El objetivo es que en 2024 al menos el 80% de los 700.000 profesores no universitarios tengan dicha acreditación. España se comprometió en cumplir con este compromiso ante la Comisión Europea y está reflejado en el Componete Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ministerio va a distribuir entre las comunidades autónomas 284,7 millones de euros del Componete 19 para financiar el desarrollo y la acreditación de estas competencias.

Estos fondos, cuya distribución ha validado la Conferencia Sectorial, servirán también para el desarrollo de los planes digitales de los centros educativos, un instrumento para favorecer e impulsar el uso de los medios digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Financiación del programa PROA+

En la reunión también se ha acordado la distribución de 118,2 millones de euros destinados al Programa para la Orientación, Avanza y Enriquecimiento Educativo PROA+, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.

Este programa, en el que está previsto invertir 360 millones entre 2021 y 2024, está dirigido a mejorar los resultados educativos y prevenir el abandono escolar en centros sostenidos con fondos públicos que cuentan con un porcentaje significativo de alumnado con dificultades educativas.

Para apoyar a este alumnado y a sus familias, el Ministerio está financiando también la creación de Unidades de Acompañamiento y Orientación, que realizarán el seguimiento individualizado de los alumnos y alumnas con mayores dificultades, así como de su entorno. Este año se van a distribuir a las comunidades 38,5 millones de euros que permitirán la creación de 804 unidades.

Acogida de niños ucranianos

Pilar Alegría ha agradecido a las comunidades su implicación en la acogida y escolarización de cerca de 22.000 menores ucranianos que han llegado hasta ahora a nuestro país. También les ha pedido que intensifiquen durante el verano las actividades para mejorar su integración y el aprendizaje del español y las lenguas cooficiales.

La ministra ha agradecido también “el gran esfuerzo de difusión realizado con el adelanto de cuatro meses en la publicación de la convocatoria de becas”. Un adelanto que ha tildado de “éxito” ya que este año se ha registrado un 11,10% más de solicitudes que el anterior y se prevé alcanzar el millón de estudiantes que reciben una de estas ayudas en el curso 2022-2023.

Por último, se ha acordado el reparto de 58,5 millones de euros para la financiación de libros de texto y materiales didácticos, aprobado esta semana por el Consejo de Ministros. Este programa cuenta en 2022 con 10 millones más de presupuesto que en 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí