La Complutense pone en marcha un sistema para monitorizar la situación del COVID en la comunidad universitaria

Proyecto COVID -LOT Universidad Complutense

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha puesto en marcha el proyecto COVID-LOT, un sistema de rastreo en saliva para detectar indicios de COVID-19 en la comunidad universitaria. COVID-LOT va a analizar y monitorizar de manera periódica la potencial infectividad por COVID de diferentes colectivos de la comunidad universitaria. El proyecto ha comenzado analizando a la mayor parte de los 600 estudiantes de los colegios mayores de la UCM.

05Para analizar los test se ha creado una sala logística en el sótano de la Facultad de Biológicas, próxima a la Unidad de Genómica, que se encargará de los análisis por RT-qPCR, dotada con la contratación de dos técnicas de laboratorio asociadas al proyecto y con un par de cabinas de bioseguridad BL2.

Un proyecto complejo

En la presentación del proyecto el rector, Joaquín Goyache ha destacado su complejidad, y el esfuerzo personal que han hecho muchos investigadores y técnicos de laboratorio. “Muchas personas – ha dicho – que han luchado contra la burocracia de la administración pública, que pone muchas barreras”. Teniendo en cuenta que “la Complutense es un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, si trabajamos bien aquí, será un avance para todos”.

Los primeros lotes de prueba se han llevado a cabo con los estudiantes de los colegios mayores y el personal PDI y PAS de la facultad de Biología. Jesús Pérez Gil, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, ha explicado que “se ha visto que el dispositivo funciona”. Ahora, evidentemente, “la dificultad es ir escalándolo e incorporando más grupos, tanto de estudiantes como de personal”.

El cribado de todo el estudiantado de los colegios mayores de la UCM “ha sido una primera prueba de gran calado, porque supone todo un colectivo completo, analizado en dos niveles, tanto en lotes como luego de manera individual. La prueba ha funcionado porque se han detectado algunos casos de positividad sin síntomas, que nunca se hubieran visto de otra manera”. En total aparecieron 4 casos individuales.

Proyecto COVID -LOT Universidad ComplutenseSeguimiento semanal

La prueba se va a repetir semanalmente, incluyendo de nuevo a todo el colectivo de estudiantes, para ver si hacerlo periódicamente incrementa la efectividad en la gestión de actividades presenciales y en el control de la posible infectividad.

Aún no sería posible analizar a todo el colectivo universitario, por la capacidad limitada de la infraestructura actual, pero si a la mayor parte del PDI y del PAS, así como a grupos de estudiantes definidos por problemáticas específicas. Está previsto que según se incremente el ritmo de trabajo se vayan incorporando los recursos necesarios para incrementar el operativo.

Al ser el COVID-LOT un detector de saliva, no requiere la participación de personal sanitario, lo que facilita la toma de muestras. El sistema de extracción y purificación de ARN que se está utilizando permite conseguir la cantidad suficiente para hacer la PCR con mucha rapidez y efectividad.

Detección temprana para mantener la actividad

El sistema COVID-LOT permitirá la detección rápida de brotes, localizando a las personas asintomáticas que pudieran extender la infección inadvertidamente. La monitorización continua debe permitir una detección temprana y preventiva, antes de que se expanda mucho más dentro del colectivo.

Proyecto COVID -LOT Universidad ComplutenseLa Universidad ha advertido que no va a suplantar la labor del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, ya que el objetivo de COVID-LOT es esencialmente prospectivo. Las personas identificadas como potencialmente positivas puedan dirigirse al sistema sanitario para completar el análisis con los datos de su historial clínico y las indicaciones de los profesionales sanitarios.

Se trata, por tanto, de proporcionar indicios que sirvan, por un lado, a las personas para que reconduzcan sus actividades presenciales y, por otro, a la universidad para gestionar los diferentes modos de docencia presencial o no presencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí