
La empresa Quanvia, nacida como una spin-off de la Universidad del País Vasco, formará a los estudiantes de Formación Profesional Oficial de CCC en estudios de computación cuántica.
Esta disciplina aprovecha el conocimiento de la mecánica cuántica (el estudio de las partículas atómicas y subatómicas) para superar las limitaciones de la informática tradicional. Así, la computación cuántica permite superposiciones con múltiples probabilidades y hace posible la resolución de problemas que no pueden afrontarse con la informática actual.
En concreto, CCC ha desarrollado un programa formativo pionero que complementa los ciclos de FP, ya que hasta la fecha la computación cuántica estaba reservada a los alumnos universitarios o a los laboratorios de empresas.
Para esta acción formativa, Quanvia, especialista en desarrollar soluciones High Tech Cuánticas para revolucionar la forma de aprender, ha desarrollado su propio ordenador cuántico, ofreciendo así a los alumnos la oportunidad de practicar con una tecnología disruptiva que se aplica en los departamentos de I+D de las grandes empresas y centros de investigación.
Como explica Guadalupe Bragado, directora de FP de CCC, “se trata de una apuesta innovadora y que busca ofrecer a los estudiantes de nuestros ciclos una formación pionera que les abrirá puertas en un mercado laboral muy especializado, de gran demanda y llamado a cambiar el paradigma digital”.
La formación de CCC y Quanvia tendrá un enfoque diferencial, ya que los estudiantes de FP no buscan una enseñanza similar al modelo de los másteres universitarios sobre esta disciplina. “Hablamos de una enseñanza muy pragmática y que por tanto no compite con la formación universitaria”, zanja Bragado.
“Quanvia nació con el objetivo de acercar la computación cuántica a la ciudadanía: democratizar su conocimiento para llevar esta disciplina al aula. Ahora damos un nuevo paso junto a CCC para permitir que los estudiantes de Formación Profesional puedan formarse en esta materia, expandiendo su horizonte laboral”, asegura el académico Enrique Solano, CEO de Quanvia y creador del primer centro de computación cuántica en España.
La demanda laboral de perfiles expertos en computación cuántica, aunque todavía incipiente, está creciendo. En ese aumento de la necesidad de trabajadores formados en la materia adquieren importancia los perfiles técnicos, aquellos estudiantes con una formación más práctica que teórica. Para tareas como la programación de ordenadores cuánticos no se necesitan conocimientos universitarios. Al contrario, perfiles más centrados en la práctica son idóneos para ese tipo de tareas.
Así, la formación en computación cuántica de CCC está dirigida principalmente a los estudiantes de FP de Grado Superior de las disciplinas de Informática, aunque también podrán acceder a él algunos de los alumnos de Grado Medio de esta misma familia profesional.
Concretamente, tendrán acceso a esta especialización los alumnos de Administración de Sistemas Informáticos en Red, Sistemas Microinformáticos y Redes, Automatización y Robótica industrial, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Desarrollo de aplicaciones web y Animaciones 3D juegos y entornos interactivos.
Un ordenador cuántico diseñado para los alumnos de FP
Se tratará de una formación práctica en la que los alumnos tendrán acceso al ordenador cuántico desarrollado por Quanvia. Este será precisamente otro de los aspectos novedosos de la enseñanza que ofrecen CCC y Quanvia, ya que la inmensa mayoría de cursos y másteres que se ofertan en España no disponen de un ordenador cuántico propio.
Lo habitual es que los centros de estudio accedan mediante “la nube” a estos modernos ordenadores. Sin embargo, los alumnos de CCC tendrán a su disposición un ordenador con casos únicos de uso didáctico con los que poder experimentar en computación cuántica.
El curso de iniciación a la computación cuántica se imparte, para los alumnos que lo soliciten, en el segundo cuatrimestre del segundo curso de estos grados, coincidiendo con las prácticas. En él se hará uso de la gamificación para hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje.
Aunque el curso se concibe como una iniciación a la computación cuántica, su programa de estudio es muy completo, ya que también aborda temáticas como la IA (Inteligencia Artifical) y el Deep Learning. Si bien el grueso de la formación es online, los alumnos tendrán una jornada presencial en un laboratorio cuántico junto a profesionales referentes en el sector con el que poner en práctica lo que han aprendido.