La comunicación audiovisual para potenciar el aprendizaje en Primaria

Comunicación
La elaboración de vídeos ha motivado a los alumnos en el aprendizaje de diferentes materias

El proyecto CEIPS Santo Domingo, situado en la localidad madrileña de Algete, ha establecido un método pedagógico propio de aprendizaje a través de la comunicación. Una de las partes del proyecto son los canales de televisión organizados según su contenido, formando esta sección un total de 8 canales. Gracias a ellos, los estudiantes pueden acceder a contenido curricular creado por ellos mismos o por compañeros para avanzar en su proceso de aprendizaje.

Actualmente, cuenta con más de 2.000 vídeos generados para los estudiantes, que reúnen contenido curricular de diversos proyectos globalizados y unidades didácticas. En esos videos los estudiantes aprenden mientras crean contenido transmedia, que, posteriormente, forma parte de los canales que aparecen en su web. Cuenta también con un listado de vídeos para que cualquier persona interesada pueda acceder a los contenidos audiovisuales ordenados por curso, materia y tema.

El proyecto se desarrolla por alumnos desde los 3 años hasta 4º de ESO. El proyecto comenzó con la intención de evitar que los alumnos repitan sin más los libros de texto. También buscaba que los alumnos estén orgullosos de sí mismos y de los contenidos que generan a partir del proyecto. Gracias a la calidad de los contenidos, se ha comprobado el rotundo éxito del proyecto y que es acertado y útil para los escolares.

Los pasos son los siguientes:

  • Generar la identidad del centro en base a un proyecto común. Se explica el proyecto a los docentes, se establecen las estrategias, la metodología y el cronograma. Los docentes reciben formación tanto metodológica como técnica.
  • Inversión y formación. El centro adquiere varios IPADS y los profesores reciben formación en Design Thinking, mapas mentales y realización audiovisual. Se establece la estética común identificable para todas las creaciones del centro.
  • Cambios en la gestión y en la organización del contenido audiovisual. Se establecieron unas listas interconectadas para que todos los profesores (especialmente los nuevos) conocieran todo el material realizado.
  • Eliminación de los libros de texto, gestión de paneles digitales y curso online. Todo el material se puso a disposición de la comunidad educativa, de manera que los otros centros docentes pudieran aprovecharlo para sus clases. Algunos profesores han participado en congresos de educación.
  • Consolidación de los ocho canales y evaluación de las creaciones. El centro adquirió más materiales para las grabaciones en clase. Los profesores desarrollaron un sistema de evaluación por rúbricas que permitía trabajar cada creación audiovisual de una forma sencilla. En dicha evaluación se observaba la corrección del mensaje, la utilización de las imágenes, el respeto por lo derechos de autor, por la imagen personal y por la ley de protección de datos. Se valoraba la oratoria, la claridad expositiva, la estructura del discurso, así como cuestiones técnicas relacionadas con la realización.
  • Celebración de los logros y propuestas de futuro. El diseño de esa plataforma nos está llevando un tiempo considerable, pero creemos que es de gran interés por ser una propuesta tecnológica que podría ampliar el horizonte de la autonomía de los estudiantes para gestionar su propio aprendizaje.

Valoración de los docentes

Desde el centro consideran que, además de apoyar la identidad del centro y su proyecto propio de aprendizaje a través de la comunicación, ha mejorado el aprendizaje de los estudiantes. La motivación observada se ha traducido en una mejora curricular, así como en una cantidad de creación de contenidos abrumadora por parte del alumnado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí